-kKMH-U2301993609230N6E-1200x840@TodoAlicante.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El verano de 1969 es recordado por acontecimientos históricos como la llegada del hombre a la Luna o la celebración de la primera edición del festival de Woodstock. Aquel verano también fue un momento importante en la vida de un imberbe Bryan Adams, que con apenas 10 años, se hizo con su primera 'seis cuerdas', la cual rasgó con tanta insistencia que llegó a hacer sangrar sus dedos.
56 años más tarde, los dedos del canadiense siguen en plena forma, al igual que su rasgada voz, que este pasado miércoles entonó en Alicante los grandes himnos que le han encumbrado hasta los altares del rock en su formato más melódico
1 /
'Summer of '69', 'Somebody', 'Run to You' o 'Heaven' fueron algunos de los hits que sonaron en la primera cita de conciertos estivales dentro de la programación de Área 12. Bryan Adams salió al escenario con escrupulosa puntualidad, y condensó en algo menos de dos horas una cuidada selección de lo que han sido sus 45 años de carrera. Cerca de una treintena de temas se colaron en el repertorio, una cantidad verdaderamente ingente para los estándares de la escena concertística actual.
Semejante desempeño interpretativo se explica por la ausencia de interpelaciones o discursos al público entre canciones. En ese sentido, Bryan ofreció una escrupulosa profesionalidad, brindando al público la mayor cantidad de temas posible y ahorrándole los sermones vacuos a los que nos tienen acostumbrados muchos artistas en la actualidad. Actitud un poco fría, no cabe duda, pero autoconsciente de que su mejor forma de expresión es la música.
Entre tantos himnos ochenteros también se colaron temas de sus últimos trabajos, como 'Roll With the Punches', con el que abrió su actuación. Fue la única canción en la que el canadiense permitió a los fotógrafos acreditados sacarle instantáneas, algo inusual en la escena actual, donde la norma es dejar tres canciones para dar más tiempo a los profesionales a hacer su trabajo. Puede que su notoria faceta como fotógrafo también explique que el bueno de Bryan haya de validar personalmente las imágenes para su posterior publicación.
Ninguna de esas particularidades empañó una sólida actuación cuyo sonido pivotó del hard rock de temas como 'It's Only Love' (interpretado originalmente junto a Tina Turner), a una aproximación al flamenco con 'Have You Ever Really Loved a Woman?', o baladas como 'Please Forgive Me'. También hubo espacio para homenajear a The Beatles con una versión de 'Twist and Shout'.
La despedida llegó de la mano de 'All for Love', con Bryan solo en el escenario, acompañado de una guitarra acústica, y poniendo fin al particular túnel musical del tiempo en el que convirtió su actuación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.