Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) ha superado en 2024 la cifra de los 100.000 visitantes, un dato de récord que es la primera vez que se alcanza desde que abrió sus puertas en marzo de 2011. Concretamente, han sido 103.519 las personas que de manera presencial se han acercado al museo, lo que supone un aumento del 15 % con respecto al año anterior, donde la cifra se situó en las 89.793. Desde su apertura hasta finales de 2024, el MACA ha recibido un total de 823.936 visitantes.
La edil de Cultura, Nayma Beldjilali, destaca que «es una excelente noticia que un año más el museo mantenga la línea ascendente de los últimos años, y por primera vez en su historia supere la cifra de los 100.000 visitantes». La edil señala que «este es el resultado de un enorme esfuerzo por parte del equipo de la concejalía de Cultura y del museo, que con tanto cariño trabajan día a día para ofrecer una programación de primer nivel tanto en las exposiciones como en las actividades que en torno a ellas se realizan».
Beldjilali resalta, asimismo, el apoyo de la Conselleria de Cultura, «con una subvención directa que nos ha permitido centrar esfuerzos y proyectos en nuestros artistas de referencia Eusebio Sempere y Juana Francés, en torno a sus centenarios».
El mayor porcentaje de visitas registradas, como viene siendo habitual, corresponde a personas de origen internacional, que ya suponen un total del 49,57 % de los visitantes, mientras que los nacionales se sitúan en el 32,62 % y los locales o de la provincia en el 17,81 % del total.
El año expositivo se inició con dos exposiciones con motivo de la celebración del Año Eusebio Sempere en 2023. 'Eusebio Sempere y Abel Martín. La serigrafía: arte y mucho oficio' y 'Eusebio Sempere: aprender el oficio de pintor' fueron las protagonistas durante gran parte del año. Ambas se inauguraron en marzo y terminaron a finales de septiembre.
El año lo ha cerrado una gran exposición con obra de la artista Esther Ferrer, producida por el Consorci de Museus de la Generalitat: 'Esther Ferrer: el cuerpo atravesado por el género, el espacio y el tiempo' recoge una importante selección de la obra de esta artista polifacética, destacada referente del arte contemporáneo español y pionera de la 'performance' en España, cuyo trabajo está reconocido con el Premio Nacional de Artes Plásticas, el Premio Velázquez de Artes Plásticas y el Premio MAV (Mujeres en las Artes Visuales).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Carnero a Puente: «Antes atascaba Valladolid y ahora retrasa trenes y pierde vuelos»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.