Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante y Orán, dos ciudades bañadas por el mismo mar a 294,56 kilómetros de distancia en línea recta. Ambas se encuentran unidas también por la historia y su arquitectura. Así lo reflejan las decenas de fotografías que componen la exposición colectiva 'Paisajes urbanos compartidos' organizada por Casa Mediterráneo, las cuales revelan las sorprendentes similitudes entre ambos puntos, confundiendo al espectador en algunos casos, edificios y calles.
Es la intención de esta muestra fotográfica que, desde este lunes, se exhibe en el Espacio Azul de la institución diplomática, dentro de la 'Semana Alicante-Orán'. Las instantáneas manifiestan la «multiculturalidad» de la que han bebido ambas ciudades a lo largo de los siglos, tanto en las conquistas de antaño como en los viajes emprendidos por los ingenieros, albañiles y paisanos de ambas orillas.
Todo ello, lo destaca el comisario de esta exposición, el fotógrafo David Calle, madrileño enamorado de Alicante que ha sido capaz de realizar una «cirugía creativa» para conectar mediante el papel y las semejanzas arquitectónicas ambas ciudades. «Ha habido que trabajar al milímetro con escuadra y cartabón para dejar fuera lo menos posible», reconoce sobre la selección.
Tal es el reflejo entre ambas orillas, que muchas calles inducen a la confusión. Al margen izquierdo instantáneas de Orán y al derecho de Alicante. En algunos casos, el contenido de la instantánea parece el mismo, sin distinción entre una ciudad y otra. Es un efecto que «busca generar un espacio de reflexión en pro de lo que nos une, más que de lo que nos separa en tiempos donde hay tantas diferencias».
Las callejuelas de Orán pueden llegar a confundirse con las de Alicante. No obstante, solo unos elementos clave son los que marcan la diferencia. En el caso de la ciudad argelina, unos pasamanos que evocan los de Montmartre, al parecer por los tiempos de dominio francés; mientras en la tierra del Postiguet, la silueta del castillo de Santa Bárbara es la que ubica al espectador.
Esto mismo sucede en las alamedas de ambas ciudades, ladeadas al mar. En el caso de la Explanada de España, las teselas tricolor son las que ponen el punto en Alicante; mientras en Orán lo hace la altura y elevación del paseo y, también, su característico puerto. Sin embargo, el paso de los siglos también es otro de los puntos en común, pues la dársena alicantina tiempo atrás era similar a la argelina.
Los detalles en las construcciones también son otros de los puntos arquitectónicos en común, al igual que el desastre urbanístico en ambas ciudades: edificios bajos, dispares, sin elementos conexos, estilos diferenciados y alturas al libre albedrío. Aún así, en algunas de las instantáneas hace falta pasar una segunda mirada para darse cuenta de qué orilla del Mediterráneo aparece impresa.
Es la idea de este viaje visual comisariado por David Calle en el que aparecen además esculturas como leones o las banderas frente al mar. «Arquitectónicamente cada una tiene su tiempo y su espacio», aunque cuentan con «similitudes históricas» que las convierten en dos ciudades «conexas» a través de sus paisajes urbanos y de ocio.
1 /
Sobre todo ello dan fe las fotografías tomadas en Alicante por el propio calle, las cuales combinan con las de Orán. Estas pertenecen a Belghomar Mehdi, Taibi Mohamed Al Amine y Medahi Tahar, ganadores del concurso fotográfico 'Paisajes Urbanos de Orán', que ha servido para dar forma a esta exposición que cuenta con la colaboración del Instituto Cervantes, la Concejalía de Cultura y el Archivo Municipal de Alicante.
De este último parten varias fotografías históricas que muestran los medios de transporte que conectaron Alicante con Orán durante los últimos siglos: ferris y vuelos, con mención a la antigua estación de Benalúa, sede de la actual Casa Mediterráneo que, con esta propuesta, «intenta unir en tiempos de desunión».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.