Borrar
Alan Parsons, sentado y con guitarra acústica, durante su concierto en Murcia.

Ver 27 fotos

Alan Parsons, sentado y con guitarra acústica, durante su concierto en Murcia. Miriam Gil Albert

Alan Parsons, una leyenda a orillas del Mediterráneo

Clásicos como 'Eye in the Sky' o 'Sirius' marcaron el concierto del compositor británico en Murcia, donde también hubo guiños a la cultura peninsular

Pau Sellés

Alicante

Domingo, 22 de junio 2025, 21:09

Poco importó que saliera al escenario con un bastón y dificultades para caminar, o que los tibios rasgueos de su guitarra acústica quedaran disimulados por la pléyade de músicos que lo acompañaban. Alan Parsons es historia viva de la música rock, y su mera presencia es más que suficiente para justificar el precio de una entrada.

Responsable del sonido de dos de los discos más influyentes de la historia de la música (Abbey Road y The Dark Side of the Moon), y autor de temas que han sido la banda sonora de los Chicago Bulls de Jordan, el británico actuó este pasado viernes en la Plaza de Toros de Murcia, donde desplegó una selección de sus grandes éxitos.

Aquella banda/proyecto que Parsons creó junto a Eric Woolfson en la década de los 70 dejó para la historia éxitos como 'Eye in the Sky', disco del que se cumplen ahora 40 años. Fue uno de los temas que no podían faltar en el repertorio de este viernes, y que vino precedido por el instrumental 'Sirius', en lo que supuso uno de los momentos álgidos del concierto.

El Ojo de Horus, símbolo que aparece en la portada del disco 'Eye in the sky', acompañó a los músicos durante la actuación. Miriam Gil Albert

The Alan Parsons Project fue una de las formaciones que mejor supo adaptar el rock progresivo a las corrientes de la música comercial. A pesar de ello, editaron grandes discos conceptuales y sombríos como Tales of Mystery and Imagination, ambientado en la obra homónima del maestro del terror Edgar Allan Poe.

Como testimonio de este álbum sonaron 'Breakdown / The Raven' y '(The System of) Dr. Tarr and Professor Fether', canciones que supusieron un contrapunto a baladas como 'Time', 'Don't Answer Me' o 'Don't Let It Show'. La interpretación de la monumental 'La Sagrada Familia' supuso un guiño a la cultura mediterránea, como también lo fue el hecho de que el teclista de la banda se lanzara con una interpretación del clásico de Joan Manuel Serrat.

El epílogo a un setlist compuesto por cerca de una veintena de canciones llegó con la animada 'Games People Play', tema con una de las intros de sintetizador más recordadas de la banda y que hizo levantar de sus asientos a un público entregado.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Alan Parsons, una leyenda a orillas del Mediterráneo