La Vila Joiosa implantará un sistema pionero para controlar su huella de carbono
La medida, financiada con fondos europeos, permitirá tomar decisiones más eficientes para reducir emisiones y avanzar hacia un turismo sostenible
El Ayuntamiento de La Vila Joiosa ha iniciado la implantación de un innovador sistema de gestión de la huella de carbono en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) bajo el nombre 'Diversificación de la oferta y gestión turística sostenible'. Este programa, financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea, tiene como objetivo, explican fuentes municipales, «avanzar hacia un modelo turístico más responsable, eficiente y resiliente».
El objetivo principal de este proyecto es conseguir una transformación clave en la forma en que el Consistorio monitoriza el impacto ambiental de su actividad. Así, a partir de ahora, La Vila Joiosa contará con una herramienta propia que permitirá evaluar de forma continua y detallada el impacto climático derivado de sus servicios y actividades municipales.
Según fuentes municipales, este sistema ofrecerá datos actualizados mensualmente, diferenciados por sectores y con capacidad para incorporar las emisiones indirectas procedentes de contratos fundamentales para el funcionamiento urbano, como el alumbrado público, la recogida de residuos o el mantenimiento de parques y jardines, entre otros. Además, prestará especial atención al impacto del turismo sobre el entorno natural y urbano del municipio.
«El cálculo de la huella de carbono es una oportunidad para mejorar la gestión municipal, ya que no solo permite identificar áreas en las que se puede reducir el consumo energético, sino que también ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomenta una mayor concienciación medioambiental entre la ciudadanía», explican desde el Ayuntamiento.
Gracias a esta herramienta, el Consistorio podrá tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales, optimizar el uso de los recursos públicos y avanzar en la transición hacia un modelo de ciudad más sostenible y comprometida con el medio ambiente.
La medida encaja también con la creciente demanda de un turismo más responsable, donde la sostenibilidad y la digitalización juegan un papel clave en la mejora de la experiencia del visitante y en la protección del entorno.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.