

Secciones
Servicios
Destacamos
P. Sellés
Alicante
Martes, 14 de noviembre 2023, 07:27
Si Charles Foster Kane hubiera vivido en nuestros días, posiblemente hubiera iniciado su imperio informativo de manera similar a como lo ha hecho Javi Ivànyez. Ocho millones y medio de seguidores, 4.000 millones de videos reproducidos, y haber sido la segunda página de entretenimiento en Facebook de España son algunos de los hitos que este xixonenc ha conseguido al frente de 'eh! Universo Media'. Con la idea de hacer «pensar, reflexionar y emocionar», el grupo se ha posicionado como un referente de la comunicación en redes sociales en nuestro país, con presencia en Facebook, Instagram, YouTube y Tik-Tok.
«En España hay 28 millones de usuarios de redes sociales. Ese contexto nos obliga a hacer un periodismo diferente, con un lenguaje y ritmo adaptados a las nuevas tendencias de consumo», explica el máximo responsable de eh!.
El origen de este imperio mediático no se entendería sin el contexto de crisis y precariedad con el que se encontró Ivànyez al acabar la carrera de Periodismo en 2012. Por aquel entonces, «los medios de comunicación cerraban en cascada y el medio digital estaba acabando con el papel». Una situación nada halagüeña para una generación de periodistas con una formación curricular muy exigua en plataformas digitales.
Semejante situación la plasmó Ivànyez en un original videocurriculum, donde se le veía maniatado y aparentemente herido, denunciando su condenada situación laboral. «'Periodista condenado' fue mi primer viral», apunta el xixonenc, cuyo rostro es reconocido por muchos alicantinos por haber sido el cantante y guitarrista de la banda de rock Mugroman.
La experiencia de Ivànyez trabajando para un medio digital en París le ayudó a vislumbrar las nuevas tendencias que a España solo habían llegado tímidamente. «En el sector de la comunicación, la clave es anticiparse; y si alguien lo hace antes, hay que mirar y aprender. En el estado español hay una cierta endogamia entre los medios; solo se fijan en su competencia directa, sin preocuparse de saber qué hacen los pioneros en otras partes del mundo».
Este panorama en constante renovación obliga a grupos como eh! a reinventarse constantemente, tanto en formatos como en plataformas. «Empezamos con presencia exclusiva en Facebook. Lo ideal por aquel entonces (2017) era no desviar el tráfico de usuarios fuera de la red social. Por eso pivotábamos todo el contenido en cuatro cuentas diferentes, cada una con una temática determinada. De esa forma, conseguimos viralizar muchos contenidos e ir haciendo crecer cada una de las cuentas de manera independiente».
Javi Ivànyez
Aquella presencia exclusiva en Facebook les hacía depender económicamente de los 'ad breaks', las pausas publicitarias que saltan durante la reproducción de vídeos. «Es muy peligroso depender de un único soporte, por eso nos hemos ido abriendo a nuevas plataformas. La última de ellas fue Tik-Tok».
El xixonenc explica que cada plataforma tiene un tipo de público, a cada cual cabe adaptar el mensaje. «Los usuarios más jóvenes tienen una reducida capacidad de atención, por lo que con ellos cabe ser conciso y estructurar el mensaje de modo que lo más llamativo actúe como carta de presentación».
El crecimiento de eh! también ha venido aparejado a la apertura de una oficina física en pleno centro de Madrid, una forma de «desvirtualizar el proyecto, porque de la otra forma parecía que no existiéramos», apunta el alicantino. Esa sede cerca de la Plaza del Callao les permitió superar su modelo de dependencia con Facebook, así como estar más cerca de los protagonistas de sus contenidos y clientes. Entre estos últimos se encuentran marcas de la talla de Sony, L'Oreal o ARTE, algo que ha permitido a Eh! virar su modelo de financiación.
«Ahora apostamos por el 'brand content'. Las marcas con las que trabajamos nos buscan y se alinean con nuestros valores, por lo que mantenemos nuestra independencia editorial». Esa independencia a la que alude Ivànyez se traduce en contenidos comprometidos socialmente con el antifascismo, la emergencia climática, la salud mental o la lucha por los derechos LGTBIQ+.
El responsable de eh! confía en mantener esa línea editorial que por el momento, asegura, está asegurada mientras él mantenga la propiedad mayoritaria del grupo. No obstante, la empresa acaba de iniciar una ronda de inversiones para seguir creciendo, y es que, como recuerda el xixonenc, «no se nos puede olvidar que operamos bajo las reglas de un sistema capitalista».
En la fulgurante trayectoria del periodista también hay algunos claroscuros, como el hecho de no haber podido impulsar su universo mediático en valenciano -su lengua materna-; o de haber tenido que superar cierto «síndrome del impostor» en su carrera. «La labor empresarial es la más difícil para un periodista. Afortunadamente, cuento con un gran equipo en el que confío plenamente para delegar».
Delegar responsabilidad no impide que Ivànyez sea la principal cara visible del medio, encargándose, por ejemplo, de conducir los podcasts del grupo, uno de los nuevos formatos por lo que ha apostado eh!. «Solo este año hemos entrevistado a actores de la talla de The Rock, Tom Hanks o Jennifer Lawrence. Es una satisfacción que las productoras nos elijan a nosotros al mismo nivel que a El Hormiguero o El País».
Toda esta trayectoria al frente de eh! ha llevado al xixonenc a ser merecedor de reconocimientos como el de Periodista Revelación de la Comunitat Valenciana de 2023, otorgado por el sindicato CSIF.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Auxilian a un hombre en silla de ruedas caído en su casa de Parquesol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.