Secciones
Servicios
Destacamos
La provincia se ha despertado con las primeras nevadas del año, eso sí, muy ligeras y en poca cantidad. La Font Roja y Castalla se han teñido ligeramente de blanco durante la madrugada debido al temporal que azota la provincia y que provoca nieves por ... encima de los 1.000 metros de altitud.
Y es que Alicante vivirá durante toda la semana las consecuencias de un temporal de frío y viento que congelará la provincia. Una masa de aire ártico va a invadir la Comunitat Valenciana a partir de este martes por la noche, lo que provocará un descenso generalizado en las temperaturas.
❄️El #PNFontRoja ha aparegut cobert amb una lleugera capa de neu este matí
GVA Parcs Naturals (@GVAparcs) January 18, 2023
❄️El parque natural de la Font Roja ha aparecido cubierto con una ligera capa de nieve esta mañana pic.twitter.com/v1M47EA8ze
La provincia sufrirá especialmente este garra polar, con mínimas al final del día. El viento que ha azotado Alicante de manera inmisericorde este martes continuará los próximos días, lo que acentuará aún más la sensación de frío.
El récord absoluto se ha registrado en la estación meterológica de Xixona, que ha llegado a 143 kilómetros por hora. Esta instalación está totalmente abierta, expuesta a vientos de ladera.
Buenos días 😊 La #FontRoja despierta con una enfarinada anecdótica, muy poquita cosa.
Climatología UA (@climatologia_ua) January 18, 2023
---------------
Bon dia 😊 La #FontRoja desperta amb una enfarinada anecdòtica, molt poqueta cosa.
📷 Jesús Satorre / @ACIFAlcoi pic.twitter.com/elDoH0z6wz
En la provincia de Alicante, el viento ha vivido su punto álgido este martes. Se ha acelerado por la mañana, con rachas de hasta 70 kilómetros por hora en Pego; 68 en Jávea/Xàbia; 65 en Alcoi y 63 en el aeropuerto de Alicante-Elche. También en zonas del litoral de Castellón y Valencia se han superado los registros de la madrugada.
Las temperaturas caerán de manera generalizada, especialmente en la provincia. Nada que ver con la situación de este martes. En apenas 24 horas, pasaremos de tener una media de 20º a mediodía a una temperatura de 12-13 grados centígrados en el litoral, con una sensación térmica muy inferior.
Con la invasión de aire ártico, mañana temperaturas en descenso generalizado, localmente notable en Alicante y dándose las mínimas al final del día. Va a seguir soplando viento este miércoles, lo que acentuará la sensación de frío.
Una masa de aire ártico va a invadir nuestro territorio a partir de esta noche. En las imágenes de masas de aire se aprecia en color morado el aire frío progresando de norte a sur por la fachada oeste del continente. pic.twitter.com/9OTiI8lxdU
AEMET_C. Valenciana (@AEMET_CValencia) January 17, 2023
Entre el martes por la tarde y el miércoles se pueden producir precipitaciones débiles en el interior de la mitad norte, con la cota de nieve descendiendo hasta los 900-1000 metros.
¡Atención a las nevadas! Zonas altas de interior del este-sureste de la #PenínsulaIbérica, especialmente en el arco bético durante la noche del martes 17 y la madrugada del miércoles 18 #enero2023. En algunos puntos podría acumularse un espesor de #nieve de hasta 20 cm. pic.twitter.com/30BPxXAfg0
MeteOrihuela (@MeteOrihuela) January 16, 2023
Según el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, es «normal que nieve», pero ha reconocido que lo excepcional son «los acumulados que se van a ver en las próximas 48 horas» y ha comparado el temporal con el provocado por la borrasca 'Filomena' en 2021 que ocasionó también «nevadas inusuales». Ha precisado, no obstante, que ésta es una «situación diferente», porque en el caso de 'Filomena' «las nevadas inusuales afectaron a buena parte del centro y este de la Península».
En cualquier caso, Del Campo ha calificado el episodio de «extremo», ante lo que ha recomendado que se «extremen las precauciones y mantenerse informado» de la evolución de la borrasca.
Mantente informado de la situación meteorológica y de la información oficial del estado de la red viaria.
Si pasas mucho tiempo en el exterior, es mejor llevar varias prendas ligeras y cálidas superpuestas que una sola prenda de tejido grueso. Evita prendas ajustadas para que el aire circule entre la piel y la ropa actuando como aislante.
El peligro máximo se produce cuando hay ventisca. Evita las salidas o desplazamientos en estos casos. Evita la entrada de aire extremadamente frío en los pulmones. Protégete rostro y cabeza.
Ten cuidado con las estufas de carbón, eléctricas y de gas, procurando que no estén próximas a visillos y cortinas.
Toma precauciones para evitar el envenenamiento producido por el uso de braseros o estufas de leña, carbón o gas en lugares cerrados sin renovación de aire. Ten a mano un extintor ante la posibilidad de incendio.
Cuida el aislamiento de la casa, evita las corrientes.
Mientras que siga soplando el viento, las mínimas nocturnas no van a ser excesivamente bajas.
A lo largo del fin de semana irá calmando el viento y el aire frío permanecerá sobre nuestro territorio, por lo que las noches más frías se registrarán probablemente a partir del domingo
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.