El nuevo dilema de los hoteles de la Costa Blanca: aceptar mascotas o no
La ley recién publicada obliga al sector a decidir este verano y anunciarlo de forma clara
Hace apenas una década casi ningún hotel permitía a sus huéspedes alojarse acompañados de sus animales de compañía más allá de aquellas personas que precisasen de un perro guía o situaciones de similar necesidad. Sin embargo, como tantas otras cosas en el sector del turismo, esta situación ha cambiado de manera drástica en estos diez años.
Ahora, y tras la publicación, a finales del pasado mes de marzo de la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, el texto también va a traer importantes cambios en las políticas comerciales y procedimientos de todo el sector hotelero y del alojamiento turístico. En concreto, los empresarios van a tener hasta el día 29 de septiembre para hacer su adaptación a lo que establece la nueva norma.
En concreto, tal y como explican desde la patronal hotelera Hosbec, la primera de las cuestiones que van a tener que acometer los establecimientos es «determinar su condición respecto a los animales de compañía: si son 'pet friendly' o por el contrario, no se admiten animales de compañía».
Especificar la no aceptación de mascotas
En ese sentido, la nueva ley exige que si no se admiten animales, quede claramente especificado no sólo en la política comercial y en la contratación del producto elegido por el cliente, sino que también deberá de quedar claramente indicado en un distintivo exhibido en la puerta del establecimiento.
Y todo ello no sólo porque así lo marca la nueva ley, sino para atender las necesidades de un mercado turístico, el 'pet friendly', que pasa por ser «uno de los productos que mayor posicionamiento está teniendo en los últimos tiempos».
Cómo afecta la Ley de Bienestar Animal al turismo con mascotas
La reciente aprobación de la Ley de Bienestar Animal va a provocar, tal y como han explicado desde el sector, un profundo cambio en el ámbito del alojativo turístico para la creciente cantidad de personas que deciden viajar con sus animales de compañía.
Para comprender mejor las principales claves de este cambio normativo, desde la patronal hotelera Hosbec aseguran que «la nueva ley no obliga a la aceptación de mascotas; si bien sí que establece que se disponga de una política de admisión que defina claramente si se permite el acceso de animales de compañía o no».
Además, en el caso de que se opte por admitir mascotas, el establecimiento deberá «especificar qué tipo de animales permite, con la capacidad de limitar el tipo, el peso y definiendo todas los requisitos que deben cumplirse para su alojamiento».
En ese mismo sentido, la patronal hotelera asegura que «en las normas de aceptación de entrada de animales, deberían definirse si se disponen de tarifas adicionales para el alojamiento de las mascotas, si es preciso disponer a los animales con correa, y a qué distancia, si pueden o no quedarse solos en las habitaciones, o si lo deben hacer dentro de un trasportín, o identificando que está en la habitación para evitar el acceso al personal de limpieza o mantenimiento del hotel».
Así mismo, prosiguen explicando, «habría que definir si se requiere al titular de la mascota del obligatorio seguro de responsabilidad civil o declaración responsable al efecto, o si se deben asumir depósitos de garantía para cubrir posibles desperfectos».
Zonas vetadas en todos los casos
En todo caso, hay zonas de un hotel en la que no se podrá acceder nunca con animales. Entre ellas, se encuentran «la cocina y el bufé así como las piscinas en lo que respecta a la zona de baño, en las que no estaría permitido el acceso de las mascotas».
No está de más recordar siempre la obligatoriedad de permitir el acceso a perros de asistencia a personas con discapacidad, teniendo que ser perros adiestrados en centros especializados que acompañan a personas con discapacidad visual, auditiva, o cualquier minusvalía o perros que están incluidos en proyectos de terapia asistida.
Los servicios de diseño de Hosbec ya están trabajando en una cartelería para que se pueda cumplir fácilmente lo dispuesto en la nueva ley. También se pondrá a disposición de las empresas del sector los reglamentos y procedimientos modelo que contemplen todos los detalles y que sean fácilmente adaptables a cada política de admisión de animales concreta de cada empresa.
En España existen actualmente 28 millones de mascotas, lo que supone que en más del 40% de los hogares hay un animal doméstico, cifra que ha crecido considerablemente en los últimos 10 años. Por ejemplo, los perros suponen unos siete millones de mascotas censadas, mientras que el número de niños menores de 14 años es de 6,3 millones.
«Revolución» en el sector
La secretaria general de Hosbec, Nuria Montes, ha explicado a Todo Alicante que «viajar con los animales de compañía va a suponer una revolución de la oferta alojativa en la Comunitat Valenciana y la innovación en este sector marcará la diferencia ante una demanda de mercado que busca soluciones para irse de vacaciones con sus mascotas».
Por todo ello, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, junto con el presidente de Hosbec, Fede Fuster; participaron la pasada semana en una jornada técnica organizada por la patronal y Tourism&Law, abierta a todo el sector del alojamiento.
A la misma asistieron más de 80 directivos y responsables de calidad y políticas comerciales para disponer de primera mano de toda la nueva regulación para trabajar en la actualización de procedimientos que va a coincidir con la temporada turística.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.