

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Alicante
Lunes, 21 de agosto 2023, 19:38
Felipe VI concluirá este martes 22 de agosto en el Palacio de la Zarzuela su ronda de consultas para designar un candidato a la investidura con la visita de los líderes de Vox, Santiago Abascal; del PSOE, Pedro Sánchez, y del PP, Alberto Núñez Feijóo.
El Rey retomará las audiencias a las 10.30 horas y el primero en acudir será Santiago Abascal, en representación de los 33 diputados de la formación. El partido ya ofreció su apoyo gratis al candidato 'popular', pero la decisión del PP de no cederles votos para entrar en la Mesa del Congreso ha enfriado las relaciones entre ambos. Vox debe aclarar al Rey si mantiene o no su respaldo.
A las 12.00 horas será el turno del presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE y, ya por la tarde, a las 16.00 horas, acudirá el líder del PP como candidato más votado y con más escaños.
Se trata de los dos aspirantes que se muestran dispuestos a recoger el encargo del debate de investidura. Alberto Núñez Feijóo, como ganador de las elecciones del 23 de julio y con 171 votos atados (PP, Vox y UPN), y Pedro Sánchez, que se ve capaz de tejer alianzas para superar la votación, como ya consiguió el jueves para hacerse con la mayoría en la Mesa del Congreso.
Durante la primera ronda de contactos de este lunes, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha trasladado Rey que no hay opción a que su formación apoye la investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pues implica contar con Vox, con quien los nacionalistas se declaran incompatibles. En cuanto a la posibilidad de que sea el socialista Pedro Sánchez quien asume el encargo, Esteban ya viene remarcando que es pronto para anticipar su voto.
La audiencia en el Palacio de la Zarzuela ha tenido una hora de duración y, como en anteriores rondas de consultas, el portavoz del PNV ha declinado comparecer después en rueda de prensa.
Pero Aitor Esteban ha venido dejando clara su posición en los últimos días en distintas comparecencias públicas. Si el designado es Núñez Feijóo, el PNV ya ha avisado que se opondrá porque el PP no va solo, sino que necesitan a Vox para superar la votación y los nacionalistas no quieren estar en la misma ecuación que los de Santiago Abascal.
En cuanto al segundo escenario, la posibilidad de que el encargo recaiga en el socialista Pedro Sánchez, el PNV cree que es muy pronto para anticipar su voto en esa hipotética investidura, máxime cuando aún no han recibido llamada del PSOE.
El PNV apoyó al PSOE en la Mesa del Congreso, pero eso no determina su voto en una sesión de investidura. Según Esteban, pensar que por el hecho de que los socialistas aglutinaran mayoría absoluta en la sesión constitutiva ya se puede dar por segura la investidura «es mucho decir».
Se trata de los independentistas de Esquerra Republica (ERC), Bildu y Junts, así como los nacionalistas del BNG, partidos que no reconocen la autoridad política del Jefe del Estado y que, en el caso de las formaciones catalanas, mantienen un boicot a Felipe VI desde su discurso tras el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.
Esta novena ronda de consultas que celebra Felipe VI desde su proclamación arrancó el lunes con el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, y con la diputada de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido. Ambos trasladaron al Rey su disposición de apoyar a Feijóo, pero Valido no cerró la puerta a un hipotético apoyo a Sánchez si este asume la agenda canaria.
Ya por la tarde, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, también acudió a la cita y comunicó al monarca su rechazo a apoyar al candidato 'popular' y que, a su juicio, es prematuro hablar de los votos de su formación en una investidura de Sánchez. Por su parte, la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz,ya había dejado claro su apoyo a Pedro Sánchez, con quien ya comparten Gobierno.
Con la información que le hayan trasmitido los representantes políticos en la ronda de consultas, el Rey volverá a llamar a Zarzuela a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, para comunicarse su decisión, el nombre del candidato que propone para someterse al debate de investidura.
A partir de ahí empezará la cuenta atrás para organizar el debate de investidura, aunque no podrá ser antes del 28 de agosto, que es cuando la Mesa del Congreso certificará el listado de grupos parlamentarios de la XV Legislatura, un trámite del que dependen ERC y Junts, que no cumplen los requisitos que establece el Reglamento para su formalización.
En caso de bloqueo político, la fecha de la primera votación del debate de investidura es clave, ya que determinará el día que en que celebrarían unas nuevas elecciones generales. En concreto, si la primera investidura fallida se vota el 30 de agosto, una eventual repetición de elecciones tocaría el 17 de diciembre, pero si se retrasa, ya tocaría votar en Navidades si al final pasan dos meses sin que nadie sea elegido presidente.
Publicidad
El Diario Montañés
Salamancahoy
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.