

Secciones
Servicios
Destacamos
T. A.
Alicante
Lunes, 3 de abril 2023, 15:21
Llegan las elecciones y con ellas, los anuncios o recuerdos de anuncios de proyectos por cada uno de los pueblos de la provincia de Alicante, la Comunitat y España. Así, en Torrevieja, se ha presentado la reurbanización de la Playa de Los Locos, iniciativa en la que el Ayuntamiento lleva trabajando más de tres años y que está a la espera del Gobierno, concretamente de la dirección general de Costas, y de la Generalitat Valenciana.
El alcalde Torrevieja, Eduardo Dolón, ha explicado que desde hace tres años se está trabajando en este proyecto, primero reuniéndose con vecinos de la zona para informarles de la actuación que pretende llevar a cabo el Ayuntamiento, y ya, en agosto de 2021 se licitaba la redacción del proyecto que fue adjudicado en diciembre de 2022 al Estudio de Arquitectura de Juan Ignacio Fuster Marcos, por 73.221euros (IVA incluido).
El proyecto básico fue remitido en febrero con toda la documentación necesaria al Servicio Provincial de Costas de Alicante y también a la Dirección General de Puertos de la Generalitat Valenciana, aunque a día de hoy se está a la espera de la respuesta de ambas administraciones para poder continuar con el proyecto definitivo.
La intención del Ayuntamiento es poder licitar las obras después de este verano y comenzar a ejecutar la reurbanización del paseo a finales de este mismo año.
Dolón ha defendido la reurbanización de la conocida como avenida Doctor Mariano Ruiz Cánovas para mejorar la accesibilidad a la línea de costa, dotándola de recorridos peatonales y zonas estanciales amplias para el disfrute de la ciudadanía, cumpliendo la normativa de aplicación en materia de accesibilidad en el medio urbano, convirtiéndola en un paseo marítimo peatonal y urbano pero más natural.
El objetivo del ejecutivo local es dotar al paseo de la dimensión suficiente para permitir la circulación y relación de las personas, mejorar la accesibilidad a la playa, y permitir una mejor relación entre la ciudad y la playa más directa, más amable y adecuada a las nuevas necesidades del siglo XXI. Generar una imagen litoral del municipio más natural pero compatible con el espacio urbano existente dotando de mejores infraestructuras, sombra y naturaleza a lo largo de todo el recorrido.
También se ha intentado dar una respuesta a las terrazas de los servicios de hostelería, con una imagen común, delimitando los ámbitos y ofreciendo una imagen actual unitaria e integradora. En definitiva, se trata de una propuesta más natural con un carácter urbano, que compatibiliza en lo posible su renaturalización introduciendo más zonas verdes, peatonales, arbolado, mobiliario urbano con zonas de juegos de niños y zonas biosaludables.
El proyecto se plantea como una continuidad de los paseos marítimos que arrancan desde el puerto de Torrevieja y comunican toda la costa urbana del municipio. Este paseo linda con el litoral que ya es suelo no urbanizable y será, por ahora, el final del recorrido peatonal urbanizado que conecta Torrevieja en el borde marítimo.
Además de las particularidades propias de un paseo marítimo peatonal, hay que tener en cuenta que se encuentra elevado respecto a la playa a una altura variable, que oscila desde los 0,7 hasta 1,5 metros aproximadamente.
Asimismo, existen dos zonas del paseo que reciben un caudal muy fuerte de agua de escorrentía en los casos de lluvias torrenciales (curva del Palangre y avenida Roentgen), en los que se está trabajando conjuntamente con Agamed para converger en el presente proyecto con el Plan Director de Pluviales.
La reordenación del tráfico por las calles adyacentes permite peatonalizar la avenida Mariano Ruiz Cánovas, sus continuaciones, y las calles que recaen sobre ella, desviando el tráfico rodado a las calles posteriores, tanto el transporte privado como el público de grandes dimensiones. Se ha optado también por desviar la circulación de bicicletas y VMP (vehículos de movilidad personal) por carril bici en las calles posteriores para evitar el conflicto con la circulación peatonal, ya que necesariamente interrumpiría la conexión transversal playa-paseo-terraza-negocio que sucede de manera continua a lo largo del recorrido, con el riesgo para la seguridad que supondría en una zona de alta densidad de población en temporada estival.
La propuesta se centra en crear un paseo urbano pero naturalizado, proponiendo una continua relación entre la ciudad y la playa. Se trabaja a partir de los desniveles para lograr una relación fluida entre las distintas cotas del encuentro, desdibujando los límites, planteando un paseo marítimo en dos niveles, quedando ambos dentro de la línea de ribera del mar existente en la actualidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.