De residencia para la plantilla de RTVE a centro turístico: la transformación del Hotel Xorret de Catí
La Diputación anuncia que la rehabilitación de esta infraestructura comenzará en octubre, con un presupuesto de 2,3 millones de euros
Cuenta atrás para que el antiguo Hotel Xorret de Catí -en el término municipal de Castalla- vuelva a albergar actividad. Construido originalmente en la década de los setenta como residencia vacacional destinada a los trabajadores de Radio Televisión Española, la infraestructura afronta ahora una nueva etapa como centro de dinamización turística.
Ese es el plan de la Diputación de Alicante, que acaba de anunciar el inicio de las obras de rehabilitación del inmueble para el próximo mes de octubre, con un presupuesto de 2,3 millones de euros. El proyecto se encuentra ahora mismo en periodo de exposición pública y se licitará a principios del mes de julio.
Las obras de rehabilitación tendrán una duración aproximada de ocho meses y afectarán a más de 2.000 m2 de superficie
Las obras de rehabilitación del antiguo complejo hotelero tendrán una duración aproximada de ocho meses y afectarán a 1.400 metros cuadrados sobre rasante y 800 m2 en semisótano. El proyecto contempla actuaciones en las distintas edificaciones del hotel, entre ellas el módulo que se ha denominado Masía – ya que esta edificación parece corresponderse a una antigua masía- se ubicarán los espacios con usos generales, dándoles un uso versátil.
La planta baja se destinará a los servicios más públicos como serían el snack bar y las salas de formación, entre otras. En la primera planta, se prevé en el ala sur dos grandes salas de formación, mientras que el ala norte se construirá un gimnasio tanto interior como exterior con una gran terraza al entorno natural y sus correspondientes vestuarios.
Zonas de hospedaje y para visitantes
Asimismo, también se actuará en la residencia-hotel, denominada Módulo Claustro en el proyecto de reforma. Esta zona tendrá un carácter menos público, ya que mantiene su uso de hospedaje. En esa zona solo se actuará en el patio y en su lateral de poniente para vincularla espacialmente con el resto del inmueble. Además, se actualizarán las instalaciones en seis piezas dormitorio que podrán destinarse a alojamiento del personal, dejando el resto para una fase posterior.
«Va a ser un trabajo continuo en los próximos años y no exento de dificultades, ya que hay que tener en cuenta que se interviene en entornos naturales frágiles, en muchos casos protegidos«
Carmen Sellés
Diputada de Arquitectura
Finalmente, se han proyectado varias intervenciones en el llamado Módulo Conexión, una tercera construcción que realiza las funciones de pieza de enlace entre las dos edificaciones anteriores. En este espacio se creará una gran zona de acogida al visitante, un espacio luminoso que atraviesa toda la edificación y que articula a los dos módulos anexos.
En este caso, se potenciará el actual espacio a doble altura creando dos grandes ventanales a la naturaleza mediante dos cristaleras a cada lado del módulo conexión. Este lugar de recepción y acogida incorpora los elementos de accesibilidad universal al incluir una rampa de acceso a la planta del Módulo Claustro, que tiene una cota superior.
«Va a ser un trabajo continuo en los próximos años y no exento de dificultades, ya que hay que tener en cuenta que se interviene en entornos naturales frágiles, en muchos casos protegidos, pero desde la Diputación de Alicante pondremos todo el empeño en su desarrollo, convencidos de los beneficios de esa iniciativa para los municipios y los vecinos del interior de la provincia», ha destacado la diputada de Arquitectura, Carmen Sellés.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.