Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante es mucho más que una provincia para veranear. Las calles revelan un cambio de tendencia, donde antes los visitantes solo admiraban y se sentían atraídos por el sol y las playas. Ahora la cultura y, sobre todo, la gastronomía seducen a un turismo que ... ha pasado de ser estacional a anual.
La Costa Blanca se ha convertido en la puerta de entrada del turismo internacional a la Comunitat, acogiendo a más visitantes extranjeros que Valencia y Castellón durante estas navidades.
Por lo que la apabullante entrada de turistas va de la mano con un despliegue policial a la altura de las necesidades. Durante estas fiestas casi 1.300 efectivos velarán por la seguridad de los ciudadanos y los visitantes que reciba la provincia. Un operativo que se compone de dos fases que se destinarán a la protección de los dos grandes pilares de la provincia: el turismo y el comercio.
Así lo ha explicado este lunes 19 de diciembre la subdelegada del Gobierno en Alicante, Araceli Poblador, en una rueda de prensa en la que ha informado sobre los dispositivos que desplegarán la Guardia Civil y la Policía Nacional.
Poblador asegura que esta labor se lleva a cabo durante todo el año, pero destaca que se intensifica en estas fechas «debido al aumento de las personas que nos visitan desde otras zonas geográficas y al incremento también de las compras que se realizan».
Alicante muestra su músculo como capital de provincia y contará con el mayor refuerzo de cuerpos de seguridad, con 350 agentes de la Policía Nacional, que se ubicarán en las zonas con mayor afluencia de la ciudad: la calle Castaños, el centro y los nodos de transporte. En el resto de la provincia intervendrán 920 policías nacionales.
Este dispositivo policial ha sido calificado por Araceli Poblador de «ambicioso» y ha añadido que está organizado para combatir unas Navidades que contarán con una afluencia de ciudadanos en las calles y un número de visitantes similar al de 2019, el año anterior a la pandemia del coronavirus. «La vuelta a la normalidad está siendo bastante masiva» en Alicante, ha afirmado la subdelegada del Gobierno.
Poblador ha mencionado el aumento de los usuarios del aeropuerto Alicante-Elche, que hasta noviembre ha alcanzado los 12,35 millones de pasajeros, «cifra muy similar» a 2019, cuando llegaron 15 millones de personas.
En esta rueda de prensa también ha participado el comisario jefe de la Policía Nacional en la provincia, Manuel Lafuente, que ha desgranado las dos fases del operativo de seguridad. La primera arrancó en el puente de la Constitución y se destinó a trasladar a los responsables de comercios información preventiva para evitar robos.
Entre estas recomendaciones para los establecimientos comerciales, Lafuente ha señalado la instalación de cámaras o alertar a la policía «cuando detecten la entrada de personas extrañas, porque pueden tener por intención observar cuáles son las medidas de seguridad para planificar robos».
La segunda fase, que ya está en marcha, conlleva el refuerzo de la presencia policial en los centros comerciales, calles más concurridas y puntos estratégicos de carreteras y viales de circulación.
Por su parte, el teniente coronel de la Guardia Civil, Francisco Poyato, ha destacado la colaboración que se realiza también con los diferentes cuerpos de la Policía Local y ha señalado que la información preventiva en comercios ha incluido a los responsables de seguridad privada. Además, ha señalado que están aconsejando priorizar el uso de la tarjeta y no dejar las cajas con efectivo porque «propicia los robos con violencia».
En la misma línea, han recomendado a los ciudadanos utilizar Alertcops, la App de la Policía Nacional y la Guardia Civil, que les permite contactar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cuando sufran algún delito, como agresiones, robos y casos de maltrato animal. En estos supuestos ilícitos, destinan una patrulla policial para poder asistir al ciudadano y la aplicación cuenta con geolocalización.
La información también ha contado con la edición de dípticos, que contienen tanto recomendaciones para los establecimientos comerciales, como para los ciudadanos. Poblador ha destacado que, por primera vez, se ha traducido al chino y árabe, entre otros idiomas.
Los representantes de Guardia Civil y Policía Nacional han defendido que, por el momento, no se ha registrado un aumento en el número de robos y han destacado que «la provincia es tranquila».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.