Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante es, un año más, la provincia española con más banderas azules. El litoral de la provincia acumula 68 distintivos, lo que convierten la Costa Blanca en el litoral con mayor calidad y sostenibilidad, según la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), la ... encargada de otorgar las banderas azules en España.
España lidera un año más el ranking mundial de banderas azules en playas, privilegio que ostenta desde 1994, por delante de Grecia y Turquía. En total, 638 banderas azules lucirán este año en las playas españolas, 11 más que en 2023 y nuevo récord histórico y mundial.
Alicante tiene más banderas azules que Canarias (60), Baleares (46), Murcia (33), Asturias (17), Extremadura (11), Cantabria (10), País Vasco (4), Melilla (4), Ceuta (2) y Madrid (1). Por su parte, la Comunitat Valenciana sigue siendo la que más banderas azules recibe (159, seis más que el año pasado), seguida de Andalucía (156, ocho más), Galicia (125, mismo número) y Cataluña (118, dos menos).
Las banderas azules se distribuyen en 17 municipios del litoral alicantino, siendo Orihuela (10), la localidad con mayor número de playas con esta distinción. Alicante gana una playa, de la Torres en Villajoyosa, con bandera azul. En contra, las playas de La Cala (Finestrat) y el Racó de l'Albir (Finestrat) no han podido ser evaluadas por estar en obras.
Esta es la relación de playas con bandera azul en la provincia de Alicante:
Por otro lado, un total de 102 puertos deportivos se han presentado este año ante el jurado que concede las banderas azules (uno menos que en 2023) y todos han obtenido la distinción. Siete la recuperan y uno la recibe por primera vez.
El jurado ha concedido menciones especiales a los tres municipios con bandera azul que realizan mayores esfuerzos en educación ambiental: Torrevieja, Chiclana de la Frontera (Cádiz) y Xilxes (Castellón). Otros tres por sus servicios de socorrismo: Teulada, San Fernando (Cádiz) y Málaga. Por accesibilidad y atención a personas con discapacidad han sido reconocidas Alcudia (Baleares), Castro-Urdiales (Cantabria) y Roquetas de Mar (Almería).
Tres municipios de Alicante siguen con bandera azul 38 años después del inicio del programa (en 1987): la playa de San Juan, en Alicante; La Fossa de Calpe y Carrer la Mar, en El Campello.
Por primera vez, ondeará una bandera azul en Navarra, concretamente en la Bahía de Lerate, ubicada en el municipio de Guesalaz. Solamente siete comunidades autónomas carecen ese distintivo: Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, y La Rioja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La CHD inicia las obras para poder vaciar el embalse de El Tejo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.