

Secciones
Servicios
Destacamos
O. Bartual
Alicante
Viernes, 14 de febrero 2025, 14:35
Torrevieja afronta unas obras en su puerto que evitarán que el material contaminado que arrastre el agua de la lluvia llegue al mar. Se trata de tres separadores hidrodinámicos de última generación que estarán totalmente ejecutados la próxima semana.
Así, este proyecto pionero, que es el mayor en este ámbito de todo el Levante español, ha supuesto una inversión de 3,9 millones de euros y permitirá interceptar el agua de las precipitaciones proveniente de las zonas más elevadas de la subcuenca Rambla Juan Mateo.
Esta obra incluye la instalación de estos tres separadores hidrodinámicos que permitirán tratar el material arrastrado, eliminando residuos flotantes, sólidos sedimentables e hidrocarburos, todo en un solo proceso. Esto permitirá minimizar la carga contaminante en la zona de vertido.
Desde el consistorio destacan el «papel crucial» que jugará esta maquinaria en los vertidos en la bahía. Su funcionamiento en paralelo, conectados al nuevo colector de pluviales, garantizará un tratamiento exhaustivo de las aguas antes de su descarga.
Los colectores de entrada a las 3 unidades de tratamiento proyectadas de Ø3000 mm parten de la arqueta que se ubicará al final de la plaza Capdepont. Esta maquinara de salida de cada separador hidrodinámico se unen posteriormente en un único colector PVC Ø1000 mm que dirige el agua tratada hasta el punto de vertido. La obra permitirá mejorar la calidad del agua que llega al mar, protegiendo la flor ay fauna marina.
El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, junto al gerente y la gerente-adjunta de Agamed, Jorge Ballesta y Gemma Cruz, han visitado en el día de hoy estas obras, que no solo mejorarán significativamente la capacidad de la ciudad para manejar lluvias intensas, sino que también contribuirán a la protección de las nuevas infraestructuras urbanas, como el futuro Centro de Ocio Paseo del Mar, garantizando el desarrollo sostenible de Torrevieja. Todo ello, en el marco del «ambicioso proyecto de infraestructura hidráulica que se está llevando a cabo en la ciudad, una innovación tecnológica que promete un impacto significativo en la protección del medio ambiente marino», valoran desde el consistorio local.
En cuanto al trazado del colector de aguas pluviales se inicia conectándose con la red existente al final de dicha calle, para luego continuar su recorrido por la plaza de Capdepont. En su trayecto, dicho colector cruza estratégicamente el Paseo de La Libertad, dirigiéndose hacia el antiguo edificio de Capitanía Marítima.
En este tramo, el diseño ha tenido en cuenta la presencia de los edificios comerciales del nuevo centro de ocio en construcción, evitando cualquier interferencia con sus estructuras. Finalmente, el sistema realiza un giro para enlazarse con el punto de vertido de los colectores actuales, completando así un circuito eficiente para la gestión de aguas pluviales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.