Borrar
Actividad en el Parque Natural de la Mata-Torrevieja. GVA
El Parque Natural de la Mata-Torrevieja se convierte en una herramienta de educación ambiental frente al cambio climático

El Parque Natural de la Mata-Torrevieja se convierte en una herramienta de educación ambiental frente al cambio climático

Medio Ambiente utiliza la plantación extrema en terreno semiárido para restauración de zonas degradadas

Sábado, 8 de junio 2024, 12:47

Plantar con alcorques en forma de V y utilizar la técnica de pozo seco en el mismo hoyo para conducir el agua en profundidad son algunas de las técnicas que se están realizando en el Parque Natural de la Mata-Torrevieja para favorecer la restauración de zonas de suelos semiáridos degradadas. La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio está utilizando la plantación extrema en este espacio natural como herramienta de educación ambiental frente al cambio climático.

Así lo ha asegurado el director general de Medio Natural y Animal, Raúl Mérida, quien ha destacado que «la técnica ha funcionado muy bien para la restauración de zonas degradadas y hábitats semiáridos». Y, ha añadido que «el método tradicional de plantación no funciona en el contexto de sequías extremas como la que estamos viviendo».

Por este motivo, Medio Ambiente ha decidido cambiar la técnica de plantación realizada hasta el momento por una técnica de restauración ecológica, que permite el máximo aprovechamiento del agua de lluvia, que es lo que se conoce como plantación extrema.

«Para poder llevar a cabo este proyecto se han seguido unos objetivos muy concretos centrados en contribuir a la conservación de la biodiversidad de este espacio, mitigar los procesos de erosión, y también propiciar el interés y el apego de los participantes por la plantación y su mantenimiento», ha afirmado Mérida.

Además, el proyecto tiene una vertiente educativa y formativa que permite alianzas con diferentes entidades locales, como los centros escolares, el grupo scout y Ayuntamiento de Torrevieja, así como la Asociación Ecologista WWWF de Alicante. De este modo, «se pretende conseguir la implicación y sensibilización de la ciudadanía por la conservación de la naturaleza y la necesidad de hacer frente al cambio climático a través de estas acciones», ha remarcado Raúl Mérida.

Entorno natural

El Parque Natural de La Mata-Torrevieja se encuentra situado en el sur de la Comunitat Valenciana y se caracteriza por sus hábitats semiáridos. La precipitación anual media registrada en 2023 ha sido de 180 milímetros. La evaporación media, puede calcularse en 1.000 milímetros anuales, lo que arroja un déficit hídrico anual de más de 820 milímetros .

Si a esto le sumamos un régimen de vientos fuertes, con una frecuencia elevada, y además unos suelos arenosos y pobres en materia orgánica, nos encontramos que la supervivencia y crecimiento de algunas plantas en este parque natural, sobre todo las de porte arbóreo, se ve bastante comprometida.

Debido al cambio global que estamos viviendo en los últimos años, se observa que cada vez las condiciones climáticas son más extremas y se tiende hacia hábitats cada vez más desérticos, por tanto, es conveniente pensar en acciones y actuaciones de conservación adaptadas esta nueva situación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El Parque Natural de la Mata-Torrevieja se convierte en una herramienta de educación ambiental frente al cambio climático