Secciones
Servicios
Destacamos
P. Sellés
Alicante
Domingo, 27 de agosto 2023, 14:11
Tibi cuenta con una de las obras de ingeniería civil con más historia de toda Europa. Su presa de agua, construida a finales del siglo XVI, es considerada la más antigua de cuantas siguen en funcionamiento en el continente. A pesar de que la falta ... de mantenimiento ha reducido considerablemente su capacidad a lo largo de las décadas, la presa sigue teniendo un valor patrimonial inigualable, y bien merece una sesión de senderismo para conocerla en persona.
Eso es justo lo que ofrece la Conselleria de Medi Ambient para este sábado 2 de septiembre, una ruta guiada interpretativa para conocer todo lo que aconteció alrededor de la construcción del pantano más antiguo del continente.
El horario de la actividad será de 18.30 a 22.30 horas, con un itinerario lineal de nueve km de longitud aproximadamente (ida y vuelta), y un desnivel acumulado 200 metros (dificultad media). El lugar de inicio será el aparcamiento Mesón Maigmó (Castalla), junto al cartel «Pantano de Tibi».
El plazo de inscripción se abre este sábado 26 de agosto, y el último día para realizarla será el viernes 1 de septiembre a las 13 h. Se trata de una actividad gratuita que requiere inscripción previa. La inscripción se deberá realizar a través del correo electrónico: paisatge_serresmaigmoisit@gva.es. Para más información pueden llamar al teléfono 682029806 en horario de oficina de 09 a 14 h.
La información a aportar para formalizar la inscripción es: nombre y apellidos, edad, número de teléfono móvil, correo electrónico de cada uno de los participantes, y localidad de residencia.
El embalse está ubicado entre los cerros del Mos del Bou y La Cresta, y fue conocido en su momento como el pantano de Alicante, pues sus aguas regaban una extensa área comprendida entre La Condomina, San Juan, Mutxamiel y Villafranqueza, la Huerta de Alicante.
Cuando se terminó su gran muro de contención, la presa presentaba las actuales medidas. Entre ellas destaca su altura de 43 metros en la parte exterior, y un espesor de la pared maciza de sillares que llega hasta los 33,7 metros en la base. Para su construcción se movilizaron más de 40.000 metros cúbicos de piedras.
En la ruta guiada del próximo sábado se abordarán temas como los ataques piratas a la costa alicantina, la construcción de torres de protección y de vigía para salvaguardar la integridad de los campesinos, el auge de un modelo económico basado en una agricultura sostenible y el origen del vino más famoso de Alicante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.