Borrar
Laberinto vegetal en el área recreativa de Casa Tàpena en Onil. DPA
Once joyas naturales de la provincia de Alicante para pasar un día al aire libre

Once joyas naturales de la provincia de Alicante para pasar un día al aire libre

La Diputación cuenta con una red de áreas repartida de norte a sur

Ana Jover

Alicante

Jueves, 28 de marzo 2024

Si el tiempo lo permite, los días de descanso y vacaciones suelen ser jornadas de campo y ocio con amigos o familia. La rica gastronomía alicantina invita a cargar el capazo y las mochilas y coger rumbo a numerosos parajes para pasar el día. La Diputación de Alicante cuenta con once espacios naturales ideales para ello.

La posibilidad de ofrecer servicios como barbacoa u otros más fundamentales (aseo o contenedores para los residuos) ha convertido, desde hace años, a estas áreas recreativas en una especie de punto de peregrinaje. Así que si vas a poner rumbo a uno de estos parajes es recomendable ir con tiempo y estar atentos a las indicaciones.

El valor añadido de estos enclaves radica en que, además de los diferentes servicios, vamos a encontrar cerca rutas, algunas de accesibilidad total, jardines, zonas de juegos para los niños y otros atractivos. La Red de Espacios Naturales de la Diputación de Alicante supera el millar de hectáreas de superficie. En algunos lugares, además, es posible acampar o el alojamiento en cabañas rurales.

En la categoría de áreas recreativas están:

1. Xorret de Catí (Castalla), famosa por sus cuestas para los ciclistas, es un punto de partida para rutas de diferentes niveles.

Área de Xorret de Catí.

2. El Plano (Sax) con una de las zonas de pinares más grande de la provincia y recorridos con accesibilidad total.

3. Casa Tápena (Onil), donde se encuentra el famoso laberinto vegetal, uno de los mayores de España, que puede visitarse gratuitamente.

Casa Tápena.

4. El Castellet (Castell de Castells)

Todas ellas cuentan con mesas tipo pícnic, aseos, barbacoas, fuentes, juegos infantiles y servicio de Kiosco-bar (excepto El Castellet).

Las zonas de acampada están limitadas a sólo dos enclaves: El Plantío y El Castellet. Se trata de zonas naturales, sin vigilancia ni puntos de conexión eléctrica o luz, que disponen de aseos con ducha. Es obligatorio registrarse con antelación y no conlleva ningún pago. Las reservas se hacen con un mínimo de dos días de antelación y no hay luz, ni conexiones eléctricas.

Los otros puntos que encontramos son:

5. La Garriga, en Vall de Gallinera, junto al pueblo de Alpatró, en la comarca de la Marina Alta.

6. L'Avaiol (Petrer) fue el primer espacio natural adaptado de la Comunitat Valenciana. En sus inmediaciones, hay un sendero adaptado con zona de merendero y otro no adaptado, circular, que rodea el espacio.

7. El Rentonar (Torremanzanas), levantado a partir de una finca agrícola, se puede rodear gracias a un recorrido circular de apenas un kilómetro.

El Rentonar.

8. Complejo Petrer. Bajo esta denominación se engloban varias fincas colindantes, que juntas conforman un gran espacio natural, de algo más de 600 Ha. situado en el término municipal de Petrer. Todo el complejo se encuadra dentro del macizo del Maigmó,

9. Vía verde Agost - Maigmó. Esta ruta cicloturista discurre por la antigua vía del tren. Tiene una longitud de 22 kilómetros que discurren por seis túneles y dos viaductos. En el punto del Maigmó, hay algunas mesas y bancos para comer y lo bueno es que cerca se sitúa la famosa área de servicio con cafetería, restaurante y gasolinera.

Vía verde de Agost.

10.Mas de Prats (Cocentaina) Está situado dentro de los límites del Parque Natural de la Sierra de Mariola. Es el único punto de la red que no cuenta con infraestructuras para ocio, pero sí es un punto de salida para una ruta fácil por este espectacular paraje.

11. Peñas del Sol (Villena), localizado concretamente en la Sierra de Salinas, como en Mas de Prats, es un espacio natural totalmente montañoso y forestal, con barrancos profundos, espectaculares cortados y crestas calizas con alturas superiores a los 1.000 metros. No tiene equipamiento de recreo y solo se puede acceder andando.

Consejos para uso de barbacoas

Desde Alicante Natura, la empresa pública que gestiona los espacios, se marcan algunas recomendaciones y obligaciones para los usuarios de las barbacoas. En primer lugar, se debe tener en cuenta que estos puntos para asar permanecen abiertos en las mismas fechas y horarios que las áreas recreativas, es decir, fines de semana y festivos, salvo que el riesgo de incendio forestal sea 3, en cuyo caso no se abrirán.

No se pueden reservar si no va a hacerse un uso inmediato. Si vas a usarlas, deberás llevar tu propia leña o carbón y parrillas. Está prohibido encenderlas con gas, muebles, palés u otros materiales.

Tampoco está permitido el uso de paelleros, ni siquiera dentro de los edificios de barbacoas, ni se puede hacer fuego en todo el espacio natural.

Recuerda llevar la basura generada hasta los contenedores que tendrás en los principales puntos del área.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Once joyas naturales de la provincia de Alicante para pasar un día al aire libre