La ola de calor roza los 40 grados en varios municipios de Alicante
La Generalitat ha activado el aviso rojo por altas temperaturas en varias localidades del norte de la provincia
A.H.
Alicante
Sábado, 28 de junio 2025, 10:27
La ola de calor que ha entrado a finales de semana en la península ya ha dejado temperaturas de casi 40 grados en la provincia de Alicante. Según los daetos de la Agencia Estatal de Meteorología, los municipios que han registrado las temperaturas más altas durante la jornada del sábado han sido: Ontinyen (39,6), Pego (39,4), Orihuela (38,4), Villena (38,1) y Alcoi (37,2).
La Conselleria de Sanidad había activado la alerta roja por calor extremo durante la jornada del sábado en ocho municipios de la comarca de la Marina Alta debido a la ola de calor.
Así, durante el domingo, se esperan elevados valores que superen en algunos puntos del norte de la provincia los 40 grados, especialmente en el prelitoral, según indica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que advierte que las mínimas «también serán significativamente altas». En cuanto al sur de la región, se esperan valores superiores a los 36 grados.
Además de los municipios en alerta roja, otros puntos de la Marina Alta se encuentran en nivel naranja por temperaturas extremas, según los últimos avisos de la Aemet. Es el caso de Dénia, Pedreguer, Murla, El Ràfol d'Almúnia, Benimeli, Pego o L'Atzúbia, donde se prevén temperaturas ligeramente inferiores, pero igualmente peligrosas para la salud, especialmente durante las horas centrales del día.
Por ello, las autoridades recuerdan que el nivel naranja también implica un riesgo importante, por lo que es fundamental seguir las recomendaciones de prevención y cuidado frente al calor.
Desde el organismo estatal advierten que los días más intensos de esta ola de calor serán el domingo y el lunes. Según explican, a partir del lunes 30 la evolución térmica se vuelve más incierta por la posible llegada de una perturbación en altura, que podría generar un aumento de la nubosidad y provocar tormentas aisladas en el centro y este peninsular. Estas precipitaciones serían débiles, aunque podrían ir acompañadas de rachas de viento muy fuertes.
Se prevé que, a partir del martes 1 de julio, una masa de aire atlántico más fresca y húmeda comience a entrar en la península, dando paso a un descenso generalizado de las temperaturas que se mantendría en los días siguientes.
Consejos para el calor extremo
Desde las autoridades sanitarias se insiste en la importancia de extremar las precauciones ante este episodio de calor, especialmente entre las 12 y las 17 horas. Se recomienda evitar la exposición directa al sol, mantenerse bien hidratado incluso sin sentir sed, evitar bebidas alcohólicas o azucaradas, y consumir alimentos ligeros como frutas y verduras. También se recuerda la necesidad de prestar atención especial a los colectivos más vulnerables: personas mayores, menores de cuatro años y personas con enfermedades crónicas.
Además, se aconseja evitar la actividad física intensa en las horas de más calor, buscar espacios frescos y ventilados, y usar cremas de protección solar adecuadas. Sanidad advierte también del peligro que supone dejar a personas o animales dentro de vehículos estacionados, aunque sea por poco tiempo. La alerta se mantendrá activa mientras persistan las temperaturas extremas que afectan especialmente al interior y litoral norte de la provincia de Alicante.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.