Secciones
Servicios
Destacamos
Casi mes y medio después de que la mayor catástrofe natural de la historia reciente de España arrasara buena parte de la provincia de Valencia, y mientras las poblaciones afectadas siguen todavía tratando de recobrar, al menos, parte de su normalidad; la principal industria de la Comunitat, el turismo, inicia también su particular proceso de recuperación con la vista puesta en el inminente puente de la Constitución y en la algo más lejana campaña de Navidad.
Desde la patronal hotelera Hosbec han reconocido que tanto la Dana como, sobre todo, sus efectos posteriores «generaron preocupación tanto a nivel local como en los mercados emisores, afectando a la dinámica turística en un mes tradicionalmente considerado de transición hacia la temporada invernal».
Sin embargo, los hoteleros destacan que «a pesar de este escenario adverso, el sector ha vuelto a demostrar su inquebrantable compromiso y hospitalidad, convirtiéndose en un pilar fundamental durante las labores de emergencia» ya que, como han recordado, «numerosos establecimientos pusieron sus instalaciones a disposición de los equipos de emergencias, proporcionando alojamiento en momentos críticos».
Además, han subrayado los responsables de Hosbec, «el sector se volcó en acciones solidarias, contribuyendo con donaciones económicas, de alimentos y enseres, reafirmando su papel clave no solo como motor económico, sino también como aliado en situaciones de crisis» en gestos, han asegurado «que destacan la fortaleza y el carácter solidario que definen al turismo valenciano y a sus profesionales».
Pese a la inabarcable magnitud de la tragedia en términos humanos, sociales y económicos, lo cierto es que el desastre fue, al menos en lo geográfico, muy localizado, lo que ha permitido que otros destinos, como la Costa Blanca, se hayan consolidado con una ocupación (sin tener en cuenta los datos de Benidorm) del 67,7%, superando en seis puntos lo logrado en el mismo periodo de 2023.
En lo que a Benidorm se refiere, la ciudad ha seguido ejerciendo su papel de buque insignia de la Costa Blanca, alcanzando un 78% de ocupación durante el pasado mes de noviembre, con 3,2 puntos porcentuales más que el año pasado y destacando los datos de la primera quincena del mes, que llegaron al 81,5%.
En la provincia de Valencia, el impacto de la Dana se hizo notar con una ocupación del 68,2%, inferior al 74,8% alcanzado en noviembre de 2023. Sin embargo, el sector hotelero jugó un papel clave al acoger a equipos de emergencias y a afectados por el temporal. Esta solidaridad hizo incluso que algunos establecimientos permanecieran abiertos pese a sus planes de cierre estacional, y elevó significativamente la proporción de visitantes nacionales, con un incremento de 9 puntos porcentuales respecto a 2023 y de 17 puntos en comparación con octubre.
Por su parte, la ciudad de València sufrió una caída en la ocupación hotelera, situándose en un 62,5% frente al 80,4% del año anterior. Aunque no fue directamente afectada por la DANA, la proximidad a los municipios más perjudicados y las dificultades en infraestructuras de transporte afectaron su imagen como destino, repercutiendo en las cifras de ocupación.
De cara al ya inminente puente de la Constitución y de la Inmaculada, la patronal hotelera lo afronta con optimismo ya que, a falta de 48 horas para su inicio 'oficial' con el festivo del 6 de diciembre, Benidorm se posiciona nuevamente como el destino más destacado, con una previsión del 85,4% de ocupación, un hito especialmente relevante dada su alta capacidad hotelera y su atractivo internacional.
Otros destinos de la Costa Blanca también muestran resultados prometedores: Altea lidera con un destacado 91,8% de ocupación, evidenciando su creciente popularidad como destino boutique, mientras que Calpe y L'Alfàs del Pi alcanzan un 72,1% y un 72,6%, respectivamente, consolidando su atractivo tanto para el turismo nacional como extranjero.
Cabe destacar que los datos de la Costa Blanca, (excluyendo Benidorm) anotan un 77,5% de ocupación para este puente. Además, estas cifras corresponden a reservas confirmadas en los sistemas de gestión hotelera, por lo que se prevé un aumento significativo gracias a las reservas de última hora.
En la provincia de Valencia, las previsiones apuntan a un 72,2% de ocupación, con la capital ligeramente por debajo, al 65,8%. Ante estos guarismos, los responsables de Hosbec subrayan que «a pesar de las recientes adversidades climáticas, estos datos reflejan una recuperación gradual de la confianza de los visitantes, que empiezan a disociar los efectos de la Dana de la oferta turística de la región, así como la resiliencia del sector turístico».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Un anciano tira por la ventana 1.800 euros en Aranda
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.