Borrar
Urgente Los bomberos de Alicante revientan el Pleno municipal
Uno de los locales afectados por la ordenanza municipal de Guardamar. T.A.
Los hosteleros de Guardamar, en pie de guerra por la orden de retirada de tarimas y cerramientos de las terrazas

Los hosteleros de Guardamar, en pie de guerra por la orden de retirada de tarimas y cerramientos de las terrazas

El Ayuntamiento está ejecutando una ordenanza de ocupación de la vía pública para ganar espacio común

Viernes, 7 de febrero 2025, 07:20

Los ánimos están caldeados entre la hostelería en Guardamar del Segura. El Ayuntamiento mantiene una 'guerra' con este sector por la normativa municipal de ocupación de vía pública que exige la retirada de tarimas y cerramientos de las terrazas. El objetivo es que mientras estas instalaciones no se utilicen puedan emplearse como aparcamiento.

El Gobierno local del PSOE señala que los afectados han dispuesto de dos años de plazo para poder adaptarse a la nueva normativa, mientras la oposición argumenta que esta «no tiene ningun sentido» y que «tiene a todo el sector hostelero en contra».

Por su parte, desde el sector afectado catalogan de «sinsentido» la medida y advierten de la dificultad y las molestias que ocasionaría a los vecinos recoger sillas y mobiliario a altas horas de la noche. Asimismo, se preguntan qué deben hacer si al abrir los locales a primera hora encuentran coches aparcados en las zonas por las que están pagando para obtener un rendimiento económico.

Tal y como se ha indicado por carta a los perjudicados, «se autorizará la ocupación de la vía pública con mesas y sillas, sombrillas y toldos, quedando excluidas las estructuras fijas ancladas al suelo y las tarimas». Igualmente, se recoge «la obligatoriedad de la retirada de todo el mobiliario (incluyendo maceteros, césped artificial, pies de sombrillas, paravientos, separaciones y cualquier mobiliario existente) al terminar la actividad diaria».

La ordenanza también recoge el derecho a solicitar «la instalación de señales de tráfico, tanto vertical como horizontal, de prohibición de aparcamiento en el espacio de la calzada destinado a terraza». De esta manera, el Consistorio pretende garantizar la retirada de los vehículos que ocupen la zona asignada al establecimiento. No obstante, según afirman desde el Partido Popular de Guardamar a TodoAlicante, la Policía Local ha indicado en un informe que «no se puede garantizar la retirada de todos los vehículos para que los hosteleros puedan montar las terrazas en su horario de apertura».

Un informe de la Policía Local señala que no se puede garantizar la retirada de todos los vehículos ante de la apertura de las terrazas

El grupo popular, a través de un vídeo en sus redes sociales que ha logrado hacerse viral en Tiktok, argumenta que este reglamento «no tiene ningún sentido» y que «tiene a todo el sector hostelero en contra». Su presidenta y concejal, Marisol Gallud, defiende que «en un municipio turístico como Guardamar una buena oferta hostelera es fundamental, y que quitar las terrazas empeorará la calidad del servicio». Asimismo, pide al alcalde José Luis Sáez «que deje de poner trabas a los hosteleros, que solo quieren trabajar».

En cambio, Sáez asegura a este diario que en ningún caso plantea retirar las terrazas, puesto que considera que son «indispensables», sino regular su uso, ya que entiende que «no hay necesidad efectiva de explotar la vía pública fuera de su horario». El primer edil aclara que el espacio quedaría operativo en horario en el que los hosteleros no dan servicio.

Las restricciones a la normativa, poco habitual en municipios turísticos, son complejas de cumplir por la falta de medios humanos -efectivos de Policía Local y funcionarios adscritos a vía pública-, sobre todo en las noches de verano, cuando más se incumple la normativa general. Las aguas están movidas en Guardamar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Los hosteleros de Guardamar, en pie de guerra por la orden de retirada de tarimas y cerramientos de las terrazas