La Generalitat compromete inversiones para dotar a Benidorm de una red de saneamiento moderna
Carlos Mazón anuncia una inversión global de 200 millones para lograr vertidos cero y salda una «deuda histórica» con la Marina Baixa
Benidorm dará un paso decisivo hacia la modernización de su red de saneamiento y depuración de aguas residuales gracias al convenio firmado este lunes entre la Generalitat Valenciana, la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (Epsar) y el Ayuntamiento de la ciudad. El acuerdo se enmarca dentro de un ambicioso plan autonómico con el que el Consell prevé alcanzar los vertidos cero en materia hídrica en toda la Comunitat Valenciana mediante una inversión cercana a los 200 millones de euros.
En el acto celebrado en Benidorm han participado el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el alcalde Toni Pérez, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y el gerente de la Epsar, José Aparicio. Durante su intervención, Mazón ha subrayado que esta actuación supone «saldar una deuda histórica con la Marina Baixa», una comarca que, en sus palabras, ha sufrido en los últimos años una preocupante falta de inversiones estructurales pese a estar «gravemente afectada por la sequía».
El jefe del Consell ha detallado que el grueso de los fondos movilizados provienen del presupuesto aprobado por la Epsar el pasado mes de septiembre, que contempla más de 104 millones de euros en obras directas, a los que se suman más de 100 millones en convenios de cooperación con ayuntamientos y diputaciones. La Generalitat asumirá directamente la ejecución de la práctica totalidad de las actuaciones, que se verán complementadas por aportaciones de las administraciones locales.
En el caso concreto de Benidorm, el convenio firmado financiará y ejecutará una serie de actuaciones clave para renovar el sistema de saneamiento y depuración de aguas residuales del municipio. El 90% de la inversión correrá a cargo de la Generalitat. Entre las intervenciones previstas destacan la reforma de las instalaciones eléctricas de las estaciones de bombeo (Ebar), la reparación de la del Parque de Elche, la mejora de la línea de tratamiento de agua antigua, la adecuación del edificio de taller, control y personal de la estación depuradora (Edar), y la optimización de la línea de tratamiento de fangos.
Más de 15 millones para la provincia
Además, Mazón ha avanzado la próxima formalización de un nuevo convenio con la Diputación de Alicante por valor de 15,5 millones de euros, que permitirá ejecutar 27 acciones en toda la provincia relacionadas con la mejora y modernización del sistema de depuración, incluyendo sustitución de equipos, reformas estructurales e instalación de nuevas infraestructuras.
Durante su intervención, el jefe del Consell también ha querido poner en valor el liderazgo de la Comunitat Valenciana en materia de reutilización de recursos hídricos, señalando que «seguimos firmes en nuestro objetivo de incrementar el agua reutilizada del 40% al 45% en los próximos años». En ese sentido, ha destacado que la provincia de Alicante ya reutiliza el 72% del agua, llegando al 100% en algunas comarcas como la Vega Baja.
Finalmente, Mazón ha reiterado el compromiso de su Ejecutivo con el trasvase Tajo-Segura, asegurando que la Generalitat presentará alegaciones contra las nuevas normas de explotación «para defender los 44 millones de árboles y 70.000 hectáreas de huerta» que dependen de esta infraestructura clave para el desarrollo agrícola y medioambiental del sureste español.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.