Borrar
Acto para la firma del acuerdo que impulsa el proyecto 'Alcoi Sud'. TA

El futuro industrial de Alcoi pone en jaque la estabilidad de su gobierno municipal

El acuerdo para impulsar un polígono en un emplazamiento descartado hace años por su impacto ambiental enfrenta a los socialistas con sus socios de legislatura

Pau Sellés

Alicante

Miércoles, 28 de mayo 2025, 07:19

La necesidad de ampliar el suelo industrial es un debate anclado desde hace años en la gobernanza de Alcoi. El enclave natural de la ciudad supone un importante escollo para que esta dé a su tejido productivo espacio para crecer o, por lo menos, para no trasladarse a otros municipios. Más de 20 años suma Alcoi sin añadir un solo metro cuadrado de suelo industrial, una realidad que asociaciones empresariales y una parte del tablero político de la ciudad se han encargado de repetir reiteradamente para acabar con este 'bloqueo'.

Hace apenas una semana se anunciaba, casi por sorpresa, un acuerdo para impulsar la creación del denominado parque empresarial Alcoi Sud, ubicado en la partida de La Canal, junto al término municipal de Ibi. El acuerdo se fraguó con la presencia de los consellers Vicente Martínez Mus y Marián Cano, así como de los principales representantes del tejido empresarial de la ciudad.

La justícia ya ha tumbado hasta en dos ocasiones los intentos por establecer suelo industrial en zona de La Canal

Este proyecto supone, en muchos sentidos, reavivar viejos conflictos del pasado, que se tradujeron en un largo periplo judicial que acabó enterrando el proyecto Alcoinnova. Aquel parque empresarial, impulsado por el grupo alimentario La Española, también puso sus ojos en La Canal para establecerse, pero su posible afección al acuífero del Molinar —que nutre de agua a la ciudad— hizo que la justicia tumbara el proyecto y descartara esa ubicación como base para un polígono.

Al menos, eso es lo que se pensaba hasta hace un par de años, cuando el empresariado volvió a reclamar esa zona como candidata para acoger un nuevo y ansiado parque industrial. Para ahuyentar los temores sobre una posible afección al acuífero, la Cámara de Comercio de Alcoi encargó un proyecto en el que se descartaba tal situación.

Aquel documento ha sido el germen del acuerdo fraguado hace apenas unos días en las propias instalaciones de la Cámara de Comercio alcoyana. Con este acuerdo, la Generalitat se compromete a tramitar y aprobar el Plan Especial que permitirá reclasificar suelo para crear suelo industrial, además de redactar, tramitar y aprobar la programación urbanística en gestión directa.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, aseguraba tras la rúbrica del acuerdo que este «responde a unas reivindicaciones claras que llevaban tiempo planteándose, con el objetivo de que Alcoi continúe siendo el referente industrial que siempre ha sido». Sin embargo, no todos celebran con el mismo entusiasmo este acuerdo, ya que parte del espectro político del consistorio alcoyano se opone al proyecto.

Voces críticas

Sabiendo que sus socios de gobierno y una parte de la opinión pública alcoyana recela del proyecto, el alcalde de Alcoi, el socialista Toni Francés, aseguraba tras firmarse el acuerdo que «la sostenibilidad será un principio irrenunciable para garantizar que esta iniciativa sea viable, equilibrada y respetuosa con el medio ambiente».

En el acto fue sonada la ausencia de la concejala de Industria, Elisa Guillem, de Compromís, partido con el que los socialistas gobiernan en minoría la ciudad de Alcoi. La formación valencianista ha mostrado su rechazo al proyecto Alcoi Sud desde el principio de la legislatura. Su portavoz, Álex Cerradelo, pide que el crecimiento industrial llegue a través de los 700.000 m² que ya contempla el Plan General de Ordenación Urbana en otra zona del término municipal.

«Nuestra voluntad de diálogo y de acuerdos termina con la firma de este protocolo»

Guanyar Alcoi

Más contundentes se han mostrado desde Guanyar Alcoi, socio preferente en la oposición alcoyana y con el que el bipartito se ha venido apoyando para sacar adelante la mayoría de propuestas en este mandato.

El portavoz de la plataforma ciudadana, Sergi Rodríguez, considera que se ha cruzado una línea roja que hace imposible cualquier entendimiento futuro. «El gobierno es plenamente consciente de que cualquier paso para destinar la partida de La Canal a usos que pongan en peligro el acuífero del Molinar haría inviable cualquier acuerdo con nosotros. Nuestra voluntad de diálogo y de acuerdos termina con la firma de este protocolo».

Este panorama deja en una situación comprometida al gobierno socialista de Toni Francés, habiendo traspasado las líneas rojas impuestas por su socio de gobierno y principal aliado, y con una derecha en auge que, en las pasadas elecciones, ya puso en cuestión el cuarto mandato consecutivo del PSOE.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El futuro industrial de Alcoi pone en jaque la estabilidad de su gobierno municipal

El futuro industrial de Alcoi pone en jaque la estabilidad de su gobierno municipal