Secciones
Servicios
Destacamos
Este viernes, 1 de diciembre, es un día marcado en rojo en los calendarios de muchos hogares de La Vila Joiosa ya que será ese el momento en el que los barcos que conforman la flota pesquera jonense podrán hacerse de nuevo a la mar ... tras un mes de parón biológico y la campaña de Navidad a proa para tratar de recuperar parte de la economía perdida durante noviembre.
Todo, explican desde la Cofradía de Pescadores de La Vila Joiosa, «después de un año marcado por la continua reducción de días laborales y las dificultades para cobrar la prestación por desempleo» y con un ojo puesto «en la próxima reunión del Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea en Bruselas».
Este 2023 ha supuesto, para los pescadores, el punto álgido de un proceso de reducción de los días laborales que se inició en 2020 y que ha convertido el actual en el año con menos jornadas faenando para toda la flota. Según los datos facilitados por la Cofradía de Pescadores de La Vila Joiosa «este año se ha alcanzado el 30% de inactividad, lo que no sólo ha supuesto que armadores y tripulantes frenen su actividad como los años precedentes, sino que estos últimos trabajadores hayan visto agotada su prestación por desempleo al no poder generar días suficientes para cobrar la misma».
A su vez, esta situación provoca que «cualquier intento por parte de las Cofradías y Federaciones de promover el relevo generacional se vea entorpecido, ya que desincentiva a los jóvenes a involucrarse en la pesca y a realizar cursos de formación para el oficio, pues la sostenibilidad a largo plazo de la actividad pesquera se encuentra amenazada».
En este sentido, las embarcaciones de arrastre de La Vila Joiosa, regresan a la mar este viernes temiendo que en la reunión de los próximos días organizada en Bruselas se llegue a aplicar una nueva reducción de los días laborales que podría llegar «hasta el 40% para 2024 y no para 2025, como pretendía en un principio el Plan Plurianual del Mediterráneo».
Esto, traducido en meses, significa que de cara al siguiente año la flota pesquera permanecerá amarrada a puerto cuatro meses y «que el escenario padecido durante el último cuatrienio se agrave en su totalidad el próximo año».
Según Miguel Felipe Solbes, Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de La Vila Joiosa, «el sector pesquero es plenamente consciente de la necesidad de adoptar medidas que favorezcan el medio ambiente y el ecosistema marino, pero también necesitamos que desde las Administraciones Públicas se preserve el futuro socioeconómico del sector».
En la actualidad, la flota pesquera adscrita a la Cofradía de Pescadores de La Vila Joiosa está compuesta por un total de 37 embarcaciones. Treinta de ellas se dedican a la pesca de arrastre y siete, al trasmallo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.