

Secciones
Servicios
Destacamos
Finestrat es uno de los municipios de la Marina Baixa que durante los últimos años está experimentando un mayor crecimiento demográfico. Incluso durante los complicados años de pandemia, el censo municipal no dejó de crecer. De hecho, de los poco más de dos mil vecinos que residían en Finestrat en el año 2000 se ha pasado, en sólo 20 años, a rozar los 10.000, según ha explicado este mismo jueves el alcalde finestratense, Juanfran Pérez Llorca.
El primer edil ha utilizado esa cifra como contexto para, en el marco de su encuentro anual con los medios de comunicación, volver a insistir en las principales reivindicaciones que ha venido defendiendo a lo largo de toda esta legislatura y que, si bien han sido escuchadas en algunos casos, también han sido desoídas en otros.
En cualquier caso, Pérez Llorca ha anunciado que, para garantizar que ese crecimiento pueda mantenerse en el tiempo, durante los próximos dos años «realizaremos unas inversiones por un montante total de entre siete y ocho millones de euros», destacando, entre otros proyectos, la construcción del primer Instituto de Educación Secundaria (IES) del municipio, un nuevo cuartel de la Guardia Civil –para el que ha solicitado al Ministerio del Interior una mayor dotación de agentes–, una nueva central para la Policía Local y, previsiblemente, la creación del tercer Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP).
Todo ello, como continuación de la estrategia desarrollada en los últimos años gracias, ha recordado, a que «Finestrat es uno de los pocos municipios de la Comunitat Valenciana que en la primera oleada de ayudas provenientes de los fondos Next Generation, pudo acceder a los mismos».
Unas actuaciones que se han centrado en la mejora del casco urbano del municipio y la mejora de conducciones en ese mismo punto, en La Cala y en el diseminado, y que ahora se deberán completar. Así, ha puesto como ejemplo el frente marítimo, donde ya ha anunciado que «solicitaremos a Costas poder terminar con esa reforma en la parte de la izquierda, donde nos hemos quedado ahora».
Para ello, Juanfran Pérez Llorca ha explicado que «hemos presentado dos posibilidades. La primera, que es la que vamos a tratar de conseguir, pasa por la construcción de un espigón que nos ayude a recuperar parte de la arena de la playa que hemos perdido en los temporales de los últimos años y, así, ampliar un poco la anchura del paseo. La segunda, en caso de que no se nos permita construir ese espigón, pasaría por respetar el ancho actual, pero reformando su estado hasta l'Anfora».
«Tengo una concejala que es médico y, a su lado, he podido aprender y conocer no sólo su labor diaria, sino también lo mucho que han hecho durante la pandemia. Por ello, no voy a hacer demagogia con las cuestiones sanitarias, pero eso no quiere decir que no vaya a reclamar aquello que Finestrat necesita», ha explicado el alcalde finestratense a la hora de justificar su insistencia en que Sanitat recupere al pediatra que quitó del consultorio auxiliar de La Cala.
En ese punto, Juanfran Pérez Llorca reconoció que «no hay médicos y eso es un problema muy complicado de solucionar», pero aseveró, así mismo, que «Finestrat es un pueblo muy complicado y no es de recibo que, con la excusa de habernos puesto un pediatra en el pueblo, nos hayan quitado el de La Cala. Mucha gente, porque el transporte público que tenemos es de los peores de toda la región, no pueden desplazarse entre los dos núcleos y todos los finestratenses merecen los mismos servicios».
En ese mismo sentido, el primer edil ha insistido en su reivindicación de que la Generalitat acelere los plazos para la construcción del primer IES del municipio, cuya culminación está ahora prevista para 2028. «Nosotros nos hemos ofrecido a adelantar el dinero para la redacción del proyecto y así poder avanzar más de un año el proyecto» y, por ello, lamenta que «la Generalitat siga manteniendo sus propios plazos. No tiene sentido que nosotros avancemos y ellos, por su parte, lo retrasen».
Pese a todo, Pérez Llorca se ha mostrado convencido de que el crecimiento futuro de Finestrat está garantizado ya que todas las nuevas infraestructuras, «como ya hicimos en el pasado con el segundo colegio», no están dimensionadas para la realidad actual, sino que «ya tienen en cuenta el aumento de población que se prevé para los próximos años».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.