Borrar
Francisco Menargues
«El economista del futuro será mas digital pero sin perder la cercanía con las empresas y las personas»
COLEGIOS PROFESIONALES

«El economista del futuro será mas digital pero sin perder la cercanía con las empresas y las personas»

Francisco Menargues, decano del Colegio de Economistas de Alicante

EXTRA

Jueves, 2 de marzo 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

¿Cuál es el diagnóstico de los economistas sobre la salud de la economía española?

Estamos en una situación de crisis, y no es la primera de esta década. Las situaciones de crisis se van encadenando. Cuando aún luchábamos por dejar atrás la generada por la pandemia, surgieron los efectos derivados de la guerra de Ucrania que nos han abocado a una situación complicada. Todos los países de Europa están sufriendo la situación provocada por ambos hechos. Es cierto que afecta de forma diferente a cada uno de ellos: inflación y políticas monetarias con tipos de interés altos después de mucho tiempo y partiendo de una situación en la que nuestra política monetaria había sido muy laxa. En España estamos igual que en el resto de Europa, inflación alta, tipos en alza con la diferencia de que nosotros no nos hemos recuperado de la pandemia. Nuestras tasas de crecimiento son engañosas porque partimos de una tasa muy baja, pero lo cierto es que estamos por debajo del crecimiento anterior a la pandemia. España tiene una oportunidad a la vez un reto importante de reflotar y modernizar la economía con los fondos Next Generation. En este momento el nivel de ejecución de los fondos es bastante bajo y falto de transparencia. Hay indicadores preocupantes, destrucción de empresas y autónomos, concursos de acreedores a la cabeza de Europa, la presión impositiva está creciendo de forma muy alta, (somos el segundo país de Europa con mas impuestos y menos rentas) y no se está llevando cabo una política de impulso al emprendimiento. En definitiva, no vamos bien.

¿Cuál es el papel de los economistas ante esta situación?

El papel de los economistas es tan importante como siempre o más. Los economistas son las personas que se preocupan por la viabilidad económica de las empresas y las cuestiones económicas de las personas particulares, luchando por la supervivencia y crecimiento de las empresas y por el bienestar de los ciudadanos, por tanto creemos que es un papel fundamental.

¿Qué retos que afrontan los Colegios de Economistas como colectivos profesionales?

Siempre tenemos que tener retos para seguir mejorando. Nos encontramos en una situación muy cambiante en la que hay facetas de nuestra profesión que van quedando obsoletas y otras que surgen. Además, vivimos en la era de la digitalización y la implantación de las nuevas tecnologías en nuestro día a día y ahora mismo uno de los retos más importantes es aprender el nuevo lenguaje y el uso de las nuevas herramientas para seguir cumpliendo con nuestra función adaptada a los nuevos tiempos.

¿Cómo se están adaptando a todos estos cambios y al tsunami digital?

La profesión se está adaptando bastante bien. Nuestro colectivo siempre ha sido moderno y orientado a los cambios sociales. De hecho, el Consejo de Economistas tiene un organismo que se llama Red Digital a través del cual estamos al tanto de los acontecimientos tecnológicos y cómo aplicarlos a nuestro trabajo. Estamos siempre abiertos a sinergias con las grandes entidades que están liderando el progreso y facilitando la transición como Alicante Futura o Distrito Digital con las que tenemos en marcha acuerdos de colaboración.

¿Cómo se imagina la figura del economista en un futuro no muy lejano?

Como un elemento cercano a las empresas y a las personas, con más herramientas y quizá con diferentes formas de trabajar pero sin perder nunca esa cercanía.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios