Secciones
Servicios
Destacamos
Pocas zonas como Torregroses son tan codiciadas en la comarca de l'Alacantí. La ubicación es lo que las inmobiliarias llamarían 'milla de oro' y ahora la Conselleria de Medio Ambiente ha dado el visto bueno a la propuesta inicial para reconvertir todo el área ... frente al campus de la Universidad en la avenida Alicante.
El Diario de la Generalitat Valenciana ha publicado este miércoles 28 de febrero el informe medioambiental favorable para los más de 275.000 metros cuadrados -unos 30 campos de fútbol - que supone la transformación de Torregroses. En la actualidad, la zona que va desde el tanatorio hasta la rotonda de la entrada al casco urbano -eje por el que circula la línea 2 del TRAM -es una mezcla entre suelos industriales, terciarios y residenciales. De hecho, allí conviven concesionarios de coches, naves, residencias universitarias y urbanizaciones.
Tras 30 años y una propuesta de revisión de 2019 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), comienza un proceso de reforma que tiene el hándicap de poder albergar «3.188 viviendas (con un número asociado de habitantes ques se estima en 7.969)». Eso situaría a San Vicente del Raspeig más cerca de los 70.000 vecinos (ahora tiene 59 928).
La propuesta que el Ayuntamiento presentó ante la Generalitat Valenciana no es una novedad, sino más bien un anhelo por completar una zona que ocupa una la mitad de lo representa todo el campus de la UA o el doble de la superficie útil de la universidad que tiene enfrente.
La Conselleria de Medio Ambiente condicione a diversos estudios la propuesta municipal. San Vicente apuesta por un cambio progresivo que permite reubicar empresas, industrias e incluso tanatorios. Concretamente, indica que «el objetivo de la modificación propuesta es el cambio de calificación del ámbito, pasando su uso global a residencial, y estableciendo una normativa que permita el mantenimiento de las industrias existentes en tanto no se produzca su traslado».
Al margen de las diferentes cuestiones que se ponen sobre la mesa, en el ámbito de la vivienda, el consistorio tendrá que reservar suelo para vivienda protegida que marca la ley. Lo que vendría a dar respuesta a una gran demanda latente en estos momentos en la provincia de Alicante.
Urbanismo ya quiso dejar claro en su propuesta que las mejoras de «conectividad y calidad urbana» se harían «huyendo de grandes operaciones de reforma urbana que puedan inviabilizar la operación de regeneración, ya sea por su compleja gestión o por su falta de viabilidad económica».
Así el Ayuntamiento toma distancia de los denominados grandes desarrollos urbanos y, por supuesto, de las expropiaciones. No obstante, lo que presentó el anterior gobierno muncipal socialista y pasó por el pleno de abril de 2023 queda ahora en manos del actual gobierno local, donde el alcalde Pachi Pascual ejerce las competencias en Urbanismo como lo hiciera su antecedor Jesús Villar.
Los hitos significativos de la fachada urbana pasan por proteger la Cañada y la finca del Pilar. La infraestructura verde es conocida porque se trata de la calle Cottolengo que da acceso a la Universidad. La Cañada Real del Camino de Palamó a Peñaroja es una vía protegida que da prioridad de paso a los animales y provoca la habitual estampa de cabras atravesando el campus alicantino.
En este aspecto, el Ayuntamiento tendrá que ampliar «un estudio de integración pasisajística» que garantice las conexiones del itinerario.
Un segundo aspecto es el patrimonial. El Pilar es una finca protegida incluida en el catálogo de protecciones del municipio con un grado de protección parcial. «Se trata de una vivienda unifamiliar del siglo XIX, ubicada en una parcela con importante arbolado compuesto por pinos y palmeras. Tanto el plan general vigente como el propio catálogo proponen el uso dotacional de esta parcela (...) Su programación garantizará su cesión e incorporación al patrimonio público de suelo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.