Borrar
Francisco Martín Irles
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias
COLEGIOS PROFESIONALES DE ALICANTE

Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias

Fue en 1899 cuando la asamblea constitutiva, celebrada respectivamente en Madrid, Valencia y Barcelona, acordó su creación

EXTRAS

Jueves, 2 de marzo 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Los Colegios de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias, Colegios Profesionales de Docentes y Profesionales de la Cultura, son corporaciones de derecho público. Su marco legal se establece en el artículo 36 de la Constitución, en la Ley de Colegios Profesionales, el Real Decreto-Ley de Medidas y de Colegios Profesionales, la Ley de Consejos y Colegios Profesionales de la ComunitatValenciana, el Estatuto del Consejo de Colegios de la Comunitat Valenciana y el Estatuto del Colegio de Doctores y Licenciados de Alicante.

Fue en 1899 cuando la asamblea constitutiva, celebrada respectivamente en Madrid, Valencia y Barcelona, acordó su creación con el propósito, entre otros fines, de «velar por el decoro para que, en elevado ejercicio de la profesión, se goce de los mayores prestigios y preeminencias (...), se evite el intrusismo (...) y se recabe por todos los medios la dignificación de la enseñanza». José Canalejas y Méndez fue uno de sus primeros decanos (de 1907 a 1911) y ejerció el cargo hasta su nombramiento como presidente del Consejo de ministros. El Colegio Oficial de Alicante fue sede provincial desde 1942 y adquirió personalidad jurídica a principios de la década de los ochenta.

Miembros

Originalmente, son miembros los egresados de las Facultades de Filosofía y Letras y de las Facultades de Ciencias, así como los titulados por aquellas facultades desglosadas de Filosofía, Letras y Ciencias, con ejercicio profesional en el campo de la docencia y/o la cultura.

Los estatutos colegiales actuales recogen asimismo a los titulados universitarios de Grado en Magisterio y de Máster de Profesor de Secundaria.

En estos días se está cerrado la edición de la memoria y la cuenta de ingresos y gastos 2022, junto con la propuesta de líneas de actuación y de presupuesto para 2023.

Hay que destacar que acaban de convocarse las elecciones para la renovación de la junta de gobierno, periodo de 2023 a 2027, en unos momentos en los que es necesario reflexionar sobre el futuro de la propia institución, hasta llegar, incluso, a plantearse si se quiere o no un Colegio Profesional fuerte, a semejanza de los Colegios de Médicos o Abogados, con capacidad para actuar en la ordenación del ejercicio de la profesión y su representación.

Como dice su decano, Francisco Martín Irles, «son objetivos difíciles de conseguir, pero no podemos olvidar que, precisamente, fuimos creados y reconocidos por los poderes públicos para llevar a cabo un control independiente e imparcial de la actividad profesional siempre en pro de la sociedad». Ello remite al 'código de la profesión docente' y al 'código del arqueólogo', en ambos casos normas de actuación profesional establecidas por los profesionales a través de sus colegios, y que son garante no solo de que sus prestaciones se ajusten a la norma ética del profesional, sino también de que en su aplicación prime el criterio profesional o facultativo frente a otras imposiciones.

Los servicios que presta el Colegio

-La propia sede colegial a disposición de los colegiados: Aulas, sala de juntas, despachos para sesiones de formación, reuniones, entrevistas...

-La Hoja Informativa semanal con datos sobre vacantes en centros de enseñanza privados, concertados y públicos; la bolsa de interinos y de puestos de difícil cobertura; convocatorias de oposiciones en enseñanza; becas; trabajo en el extranjero; actividades de formación; actos culturales…

-La web: Ventana del CDL, espacio de noticias, comunicados, publicaciones, trámites…

-Redes sociales: Facebook y Twitter.

-Asesoría jurídica como servicio gratuito para temas profesionales, laborales, pagas de antigüedad, temas económicos, trámites de administración, separaciones, herencias… Se atiende en la sede, por teléfono o por mail.

-Servicio de mediación sustitutiva o previa a litigios y juicios. Campos: familiar, custodia parental, divorcio, conflictos laborales, en la empresa…

-Publicaciones, no solo de la propia revista del Colegio, sino también a disposición del colegiado.

-Asesoría pedagógica escolar y familiar.

-Formación.

-Seguro gratuito de Responsabilidad Civil Docente.

-Seguros colectivos de salud.

-Club CDL, affinity.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios