Borrar
Imagen de un taxi en Benidorm Radio Taxi Benidorm
Cabify llega casi de incógnito a Benidorm y levanta la ira de los taxistas

Cabify llega casi de incógnito a Benidorm y levanta la ira de los taxistas

Desde Radio Taxi Benidorm se alerta de la «ilegalidad» que está cometiendo la multinacional de las VTC

Miércoles, 14 de junio 2023, 16:59

Ni una valla en la ciudad. Ni una publicidad en medios de comunicación. Absolutamente nada. La llegada de Cabify a Benidorm no ha estado acompañada de ninguna campaña de lanzamiento, pero el desembarco, casi clandestino, de la multinacional de las VTC en la capital turística de la Costa Blanca a las puertas del verano ha soliviantado al sector del taxi.

En la céntrica parada de la calle Ruzafa el termómetro amenaza con alcanzar los 30º poco antes de las dos de la tarde y el trasiego de clientes subiendo a los taxis allí detenidos es constante. Los conductores se refugian del calor como pueden mientras esperan y, en su mayoría, no quieren hablar con la prensa.

Algunos se muestran, incluso, hostiles. Otros se hacen los sorprendidos y aseguran no saber nada de la llegada de Cabify, como si negando la realidad esta no fuera a tener consecuencias. La mayoría, los que hablan y los que no, reconocen, eso sí, que en la emisora de Radio Taxi no se ha hablado de otra cosa esta mañana.

Radio Taxi Benidorm se creó en 1984 y desde entonces aglutina al sector en la ciudad. Su presidente, Alfredo Fernández, es un hombre afable y que no tiene problemas en hablar sobre la llegada de la multinacional de las VTC a Benidorm.

Competencia desleal

Hay una cosa que Fernández tiene claro y es que ese desembarco «sólo nos puede sentar mal porque según un decreto de la Comunitat Valenciana se establece claramente que las autorizaciones de VTC no pueden hacer servicio urbano y esta aplicación en la que están vinculadas estas VTC está para hacer servicios urbanos».

Aunque la explicación parece clara, la diferencia entre un servicio y otro podría ser un terreno pantanoso para cualquier persona ajena al mundillo del taxi y las VTC. Alfredo Fernández, eso sí, lo tiene muy claro y considera que «está habiendo una clara competencia desleal porque es verdad que pueden recoger clientes en Benidorm, pero siempre para destinos fuera de la ciudad y, en este caso, sí están haciendo servicios urbanos».

Diga lo que diga la normativa autonómica, lo cierto es que la aplicación de Cabify ofrecía este miércoles la opción de realizar viajes con origen en Benidorm y destino dentro y fuera de la capital turística de la Comunitat Valenciana.

Por ello, el presidente de Radio Taxi Benidorm asegura que ahora lo que toca es «sentarnos a hablar con la Administración y tener muy clara la legislación para, si es necesario, denunciarlo. Además, vamos a intentar que cumplan con la normativa, que no es otra que el destino del cliente no puede estar dentro del casco urbano de Benidorm».

Desprotección del cliente en caso de accidente

Si lo que están haciendo los vehículos asociados a Cabify es, según asegura Alfredo Fernández, ilegal, ¿qué ocurrirá si se produce un accidente? ¿Se harían cargo los seguros de las posibles lesiones de los clientes? El presidente de Radio Taxi Benidorm tira balones fuera: «Eso es cuestión de ellos».

En cualquier caso, Fernández alerta al usuario recordando lo obvio y es que «cuando alguien hace algo ilegal, tiene una responsabilidad» y afirma que «el cliente tiene que tener claro que si sufre un accidente y tiene heridas o problemas derivados del accidente, es posible que el seguro no se haga cargo. Es importante que el cliente lo tenga claro a la hora de contratar este tipo de servicio».

Hay sitio para todos

La indignación en el sector del taxi de Benidorm es mayoritaria, pero no unánime. En la parada de la calle Ruzafa un taxista no tiene inconveniente en quitarle hierro al asunto. «Con todo el trabajo que hay, casi que nos están ayudando porque no damos abasto. Hay muy pocos taxis y siempre hay paradas vacías, así que si se meten y nos ayudan, mejor».

Este mismo taxista, al volante de un coche blanco con la franja azul de Radio Taxi, cree que «sí hay trabajo para todos». De hecho, recuerda que «en Madrid están metidos y lo hay. Los taxistas de toda la vida no van a querer, pero realmente hay trabajo para bastantes más coches», sentencia.

Preguntado por si comparte esa opinión de uno de sus compañeros, Fernández reconoce que «esa es una cuestión muy interesante» porque «es verdad que cuando Benidorm entra en la temporada estival, crece la demanda de toda clase de servicios. No sólo de taxis, sino también de policía, bomberos, ambulancias…».

El presidente de Radio Taxi Benidorm no tiene reparos en confirmar que «es cierto que en momentos puntuales el servicio de taxi no puede dar abasto; pero ¿va a seguir siendo así en septiembre? ¿O van a sobrar licencias y tendremos que poner horarios como en el pasado? Esa es una pregunta que tendremos que esperar a septiembre u octubre para poder responderla».

Mientras tanto, él lo tiene claro: «Creo que a día de hoy, quitando meses puntuales, hay suficientes taxis para dar el servicio que se necesita».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Cabify llega casi de incógnito a Benidorm y levanta la ira de los taxistas