

Secciones
Servicios
Destacamos
Denostado no pocas veces, sobre todo por aquellos que hablan de oídas y, en el peor de los casos, a sabiendas de que lo que aseveran sólo busca dañar a uno de los principales destinos turísticos del litoral mediterráneo, Benidorm lleva mucho tiempo no sólo liderando los índices de ocupación hotelera, de fidelización del visitante, de satisfacción del viajero y de primera opción de búsqueda en las webs especializadas; sino que también ha tomado una muy clara delantera en la infinita carrera hacia la evolución de la propia industria sobre la que depende toda su economía.
Por ello, la capital turística de la Costa Blanca y de la Comunitat Valenciana se convirtió hace ya año en el primer Destino Turístico Inteligente (DTI) certificado del mundo, algo que la ha convertido en un claro ejemplo a seguir por ciudades, regiones e, incluso, países enteros que tratan ahora de recuperar el terreno perdido en ámbitos tan importantes para los viajeros del siglo XXI como la excelencia o la sostenibilidad.
Fruto de ello, Benidorm ha sido uno de los grandes protagonistas del I Congreso Iberoamericano dedicado a esta materia que se ha celebrado estos días en Medellín (Colombia) y donde la ciudad ha estado representada por la gerente de la Fundación Visit Benidorm, Leire Bilbao.
Concretamente, Benidorm ha sido abordado como ejemplo de buenas prácticas y caso de éxito a través de una exposición realizada por la propia Leire Bilbao en la que se ha expuesto la experiencia de Benidorm a la hora de hacer un uso inteligente de los datos para diseñar la estrategia turística de un destino.
A esta cita iberoamericana, Benidorm ha llegado de la mano de Segittur, cuyo presidente, Enrique Martínez, también ofreció ayer una conferencia sobre la gestión de los DTI.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.