Borrar
Benidorm quiere mejorar la seguridad en el ocio nocturno Ociobal
Benidorm tendrá un protocolo propio ante agresiones sexuales en el ocio nocturno

Benidorm tendrá un protocolo propio ante agresiones sexuales en el ocio nocturno

La ciudad trabaja con Ociobal en la implementación de acciones concretas a llevar a cabo por parte de los profesionales del ocio | Desde Igualdad se trabaja en adaptar la campaña 'Pregunta por Ángela' nacida en el Reino Unido

Martes, 7 de marzo 2023, 07:23

Los últimos y muy mediáticos casos de presuntos abusos sexuales que han sucedido en la última gala de los Premios Feroz o en una elitista discoteca de Barcelona con el futbolista Dani Alves como protagonista, han puesto de manifiesto la vital importancia que, para la ... rápida atención a las víctimas y la correcta resolución de los casos, están tomando los protocolos de actuación en la industria del ocio nocturno.

Benidorm, como uno de los principales destinos vacacionales de Europa y ciudad bien conocida por su oferta de ocio para jóvenes, está trabajando ya en la creación de un plan de actuación consensuado entre las empresas dedicadas a este tipo de actividad y el propio Ayuntamiento.

De hecho, la propia concejala de Igualdad de la capital turística de la Comunitat Valenciana, Ángela Zaragozí, reconoce a Todo Alicante, que a día de hoy, «un protocolo como tal no existe». En ese mismo sentido, la edil añade que «ahora mismo, no lo tenemos, pero dentro de la Concejalía tenemos nuestros propios protocolos de actuación y, de hecho, hemos creado una guía de respuesta rápida en situaciones de violencia machista que tenemos expuesta en todos nuestros puntos violeta permanentes».

El sector quiere el protocolo

Preguntada sobre el interés que desde el ámbito del ocio nocturno benidormense se ha mostrado por crear el, por ahora, inexistente protocolo, Zaragozí adelanta que «distintas asociaciones relacionadas con el ocio nocturno, como Ociobal, tienen en su agenda crear este protocolo y estamos ya en contacto con ellos para, desde la Concejalía de Igualdad y otras, ponernos a trabajar en ello porque creo que en Benidorm, entre otras muchas ofertas, el ocio es un gran reclamo y tiene que ser un ocio seguro y libre».

Y todo, no sólo porque «lo que ha estado pasando merma la imagen de la ciudad donde ocurre», sino por la cada vez mayor concienciación de toda la sociedad hacia esas situaciones inaceptables.

Ángela Zaragozí considera que «aquí estamos todos muy concienciados y cada vez son más eventos los que nos solicitan la instalación de un punto violeta informativo. Por ello, creo que es muy buena iniciativa que todo el ocio nocturno tenga ese protocolo y que su gente esté formada, algo que es muy importante».

Algo que demostró la pronta actuación del personal de la discoteca barcelonesa en la que se cometió la cada vez menos presunta agresión por parte del futbolista Dani Alves es que un protocolo adecuado puede acabar siendo fundamental a la hora de denunciar el caso por parte de la víctima.

«Por eso creamos esta guía de respuesta», explica la edil de Igualdad de Benidorm y que añade que, mientras se ultima el protocolo de la ciudad. «a nivel comarcal hemos creado una guía de recursos que hemos hecho llegar a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, hospitales y demás para agilizar esos trámites porque, cuando ocurre una agresión, la víctima está desorientada y no sabe qué hacer».

Zaragozí es consciente de que a la mujer que ha sido víctima de una agresión «ya le cuesta, de por sí, pedir ayuda porque se crea ese sentimiento de 'habrá sido culpa mía también' y, por lo tanto, si las personas que atienden a la víctima sabe qué tienen que hacer, van a hacer que ese proceso incómodo y delicado sea más ligero y ayude a una resolución más temprana del caso sin que la víctima tenga que estar una y otra vez recordando y relatando lo que ha pasado» e insiste en que «el hecho de hacer repetir una y otra vez la historia, hace que la víctima sienta que la están cuestionando».

«Pregunta por Ángela»

En la ciudad de Benidorm, en cualquier caso, también se monitorizan los casos de buenas prácticas que se están realizando en otros países. Así, ya se está estudiando adoptar en la capital turística «la campaña 'Pregunta por Ángela', que viene, precisamente, de fuera de España».

Se trata, explica la edil de Igualdad, de una iniciativa que «nace en el seno de la International Nightlife Association de Reino Unido» y que consiste en que «todos los empleados de zonas de ocio, bares, restaurantes… saben el protocolo que deben seguir. Cuando hay una víctima que está sufriendo una agresión, se dirige a un empleado y pregunta por Ángela. Es un código que hace saber al empleado que algo está pasando y que debe activar el protocolo y asistir a la víctima».

Por desgracia, Ángela Zaragozí reconoce que «a día de hoy el porcentaje de empleados que conocen esta campaña en Benidorm no creo que sea muy alto, pero trabajaremos en que esto cambie».

Y mientras el deseado protocolo propio de Benidorm se pone en marcha, Zaragozí explica qué se puede y debe hacer en caso de que cualquier ciudadano presencie una situación en la que se pueda sospechar que se está produciendo una agresión.

Según la edil, todo «dependerá de la situación concreta», pero «si la persona no está en peligro, deberíamos acudir a la seguridad del local o, si estamos en el círculo de amistades de la víctima, aislarla a un lugar más tranquilo y, si podemos, llamar al 112».

Si la situación es de riesgo y «no estamos en disposición de hacer esto», Ángela Zaragozí invita a «intentar, dentro de nuestras posibilidades y sin ponernos en riesgo, grabar con el móvil porque sería una prueba; pero sin difundirlo. Sólo grabarlo y poner la grabación a disposición de la autoridad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Benidorm tendrá un protocolo propio ante agresiones sexuales en el ocio nocturno