Benidorm convertirá los antiguos juzgados en nuevas oficinas municipales
El Ayuntamiento habilitará los locales para mejorar servicios como el PROP o la extensión administrativa de Foietes-Colonia Madrid
El Ayuntamiento de Benidorm transformará los antiguos juzgados de la avenida de Beniardà en nuevas dependencias municipales tras recibir la cesión de estos espacios por parte de la Generalitat Valenciana. Así lo ha anunciado este lunes el alcalde, Toni Pérez, durante una visita a los locales acompañado por la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, el director general de Patrimonio, Antonio Woodward, la edil de Extensiones Administrativas, Mónica Gómez, y otros miembros de la Corporación.
Estos once locales, cerrados desde hace más de una década y con una superficie total de 1.250 metros cuadrados, fueron cedidos oficialmente al municipio el pasado 15 de abril mediante acuerdo del Consell, y la cesión fue ratificada por el pleno municipal el 30 de mayo. «Benidorm venía reclamando esta cesión desde hace más de diez años», ha recordado el alcalde, subrayando que incluso en 2016 el grupo municipal de Compromís presentó una moción pidiendo al entonces gobierno del Botànic que pusiera estos espacios al servicio de la ciudadanía.
La llegada del nuevo Ejecutivo autonómico en 2023 reactivó las negociaciones entre Ayuntamiento y Generalitat, lo que ha permitido que la cesión se haya hecho efectiva por un periodo de 30 años. Según ha explicado Toni Pérez, el objetivo es claro: «mejorar muchos servicios que ya prestamos y que ahora van a disponer de mejores instalaciones».
El Consistorio prevé iniciar las obras de acondicionamiento de forma inminente para que «antes de fin de año se pueda producir el traslado de dependencias», especialmente la Extensión Administrativa Municipal de Foietes-Colonia Madrid y el servicio PROP de la Generalitat, que actualmente atiende en unas instalaciones «muy limitadas». Ambos servicios, ha destacado el alcalde, «llevaban décadas esperando un espacio más adecuado» y por fin podrán mejorar su atención gracias «a un trabajo bien hecho, a una Conselleria que escucha y a un gobierno autonómico que no da la espalda a los municipios».
Además de estos dos servicios clave, los nuevos espacios también acogerán otros usos municipales, servicios de atención ciudadana y la presencia de asociaciones y entidades locales.
Por su parte, la consellera Ruth Merino ha señalado que esta cesión «es una cuestión de sentido común» y ha defendido que «cuando hay locales cerrados y una necesidad evidente de espacio para prestar servicios públicos, lo lógico es ponerlos a disposición de quien los necesita». Merino ha insistido en que esta decisión forma parte de una estrategia de gestión eficiente del patrimonio público valenciano, centrada en «la operatividad, utilidad y proximidad».
Desde la Conselleria también han resaltado el beneficio económico de la cesión: al pasar los locales a titularidad municipal, la Generalitat se ahorrará más de 101.000 euros en concepto de IBI por un inmueble que permanecía sin uso.
Tanto el alcalde como la consellera han coincidido en destacar el valor de esta actuación como ejemplo de «colaboración leal entre Generalitat y Ayuntamiento», que permitirá transformar un espacio cerrado durante años en un recurso útil, vivo y abierto a toda la ciudadanía de Benidorm y la comarca.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.