Borrar
Urgente El 'call center' de la extorsión que operaba desde un chalé de Benissa: 73 detenidos, 2.000 víctimas y un botín de 2 millones
Edificio en obras en Alicante. Shootori
Hay un camino (2)
Tribuna

Hay un camino (2)

Con mucha cabeza, con paciencia, hay camino

Antonio Manresa

Alicante

Sábado, 22 de febrero 2025, 08:02

Recordando el artículo que escribí en este medio, Todo Alicante (al cual agradezco el rincón digital que me deja para expresarme), expuse algunas razones para reclamar una voz fuerte y unida de la provincia de Alicante. Habiendo muchas, una de las más importantes tiene que ver con el motor, la economía. La fuerza de un país, de una región o de una provincia reside en el empuje de sus habitantes, y esta se muestra como crecimiento en cualquier sector. Si no hay armonía en el crecimiento, este a la larga falla. La economía ocupa el primer lugar, es el crecimiento, la riqueza y es el empuje del progreso.

Los informes de la Cámara de Comercio de Alicante como de Ineca que realizan anualmente (algunos más acertados que otros) nos dibujan la salud económica de nuestra provincia y con sus proyecciones y cuál podría ser el futuro inmediato. Esos informes sobre nuestro estado económico suelen ser, desde hace unos 25 años, muy pesimistas. Recordemos que en el año 2000 estábamos en el puesto 27 del ranking nacional del PIB, hoy estamos en el puesto 44 habiendo bajado 5 puestos con respecto al año anterior (fuente: Ineca)

El INE (Instituto Nacional de Estadística) nos dice que en España somos 49 millones de habitantes, 39 millones de nacionales y 10 millones de nacionalidades extranjeras. Desde el 2022, España no ha parado de crecer, de los 47 millones a los 49 actuales (en 2 años) dos millones de personas. La Comunitat Valenciana, ha crecido también, ha pasado de 5,1 millones habitantes a 5,4 millones. La Comunitat es la cuarta autonomía más poblada de España: primero Andalucía; segunda, Cataluña; y tercera, Madrid. La provincia de Alicante alcanza los 2 millones de habitantes, estamos hablando de un 4,13% del total nacional y un 37,5% del total de habitantes de la Comunitat Valenciana. ¿Por qué no aportar más a nivel nacional y autonómico si tenemos esa voluntad? Nos faltan voluntades, por eso la necesidad de una voz.

El Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia de Alicante no ha dejado de subir, pero por la inercia nacional, así lo reflejan los informes. Aportamos el 32,46% de la economía a la Comunitat, aportamos un 3,05% al PIB nacional, sin embargo, la provincia no recibe los fondos acordes a su aportación. Nuestro PIB per cápita está a un 75% en relación con el nacional, un año antes el 78%. Reconociendo la redistribución de la riqueza, aun así, con esta provincia hay un déficit, una deuda histórica, como acuñaron en Andalucía para que el Estado aportara más capital, con esta provincia.

Otra institución importante la FOPA (Federación de Obras Publicas de Alicante) en la celebración de sus premios, reclamaron una serie de infraestructuras de todo tipo que esta provincia necesita y que los poderes políticos tanto autonómicos y estatales siguen negando no de manera explicita pero si dando largas, con alguna excepción. Desde este periódico ya se hicieron eco de la cifra, el déficit que padecemos, estamos hablando del orden de 3000 millones de euros, así como los asuntos pendientes. Como son: Palacio de Congresos de Alicante, o el de Elche, o La ampliación y mejora de la A-31, o el ferrocarril Alcoi-Xàtiva, o el Alcoi– Alicante. O las obras que permitan una movilidad digna entre Alicante, aeropuerto y Elche, o el tren de la costa, o la ejecución del muelle 19, o la marina deportiva de grandes esloras en el puerto de Alicante, o el AVE Alicante Valencia, o el puerto seco de Villena.

Amigos hay que tener hasta en el infierno, pero nuestra provincia no puede estar al albur de caer bien o mal al cargo de turno, ministro, a un presidente, a un secretario de Estado, etc. Debemos tener una voz que siempre esté velando por cubrir las necesidades de nuestro enclave. ¿Esta idea es nueva? No, la estamos viendo a diario como funciona, Teruel existe, el partido del prófugo, los de «tú sacudes el árbol y yo recojo las nueces» o si lo prefieren, los del RH negativo o, mejor todavía, «Dios y Ley vieja».

Recuerdo la legislatura pasada como nos unimos y como sacamos cabeza. ¿Significa eso que PP y PSOE son malos partidos? ¡No! Significa que ellos tienen otros intereses, como se está viendo, como se está comprobando en las estadísticas. Pregunto en voz alta: ¿Cuántas iniciativas han hecho los partidos, específicamente, sobre alguna de las peticiones de Alicante y que esta iniciativa se haya llevado a cabo y nos haya beneficiado? Ya les digo que pocas o casi ninguna en muchos años, quizás decenios. La respuesta es negativa porque si no, no habría deuda histórica y demandas históricas por cumplir, promesas muchas.

Para terminar, utilizaré unas palabras del presidente de FOPA, el sñor Javier Gisbert: «Necesitamos unas instituciones provinciales fuertes y unidas.» Hoy más que ayer.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Hay un camino (2)