Secciones
Servicios
Destacamos
Colocado en los meses posteriores a los confinamientos derivados de la pandemia para ayudar a regular el tráfico rodado en la zona y hacerla más segura para los peatones, el semáforo ubicado frente a la entrada principal del Club Náutico de Altea que tanta polémica ... ha generado durante todo este tiempo es ya historia.
El equipo de gobierno de aquel momento siempre aseguró que se trataba de una medida puntual y temporal y que el elemento regulador del tráfico desaparecería una vez que lo hicieran las distintas restricciones a la movilidad que emanaron de la pandemia.
Sin embargo, los años pasaron y el semáforo seguía en su sitio, creando un profundo malestar entre los vecinos de la zona, que aseguraban que sus largas fases provocaban, especialmente en los momentos de mayor afluencia turística, importantes atascos en la zona, algo de lo que se hizo eco en diversas ocasiones la oposición.
Ahora, tal y como han explicado la edil de Infraestructuras, Aurora Serrat, y el concejal de Tráfico, Deo Sánchez, el semáforo de la discordia dejará de funcional «a partir de mañana viernes 22 de marzo». Así mismo, «se instaurará un único sentido de circulación en dirección hacia el Albir».
«Esta decisión, basada en informes emitidos por técnicos municipales y la Policía Local, tiene como objeto mejorar la circulación en la zona, ocasionando los menores problemas posibles y siendo la más recomendable», explica el responsable municipal de Tráfico y Seguridad Ciudadana.
Según los datos aportados por Deo Sánchez, «se dará entrada y salida al edificio Mar i Llevant y a los apartamentos Altea, al estar estos situados en puntos que posibilitan su acceso». Para Sánchez, «con esta solución se da respuesta a la necesidad de regular el tráfico de la zona promoviendo la movilidad peatonal y el uso de la bicicleta para unir la zona de San Pere con el Paseo de l'Albir»
Por su parte, la edil de Infraestructuras, Aurora Serrat, ha recordado que «la carretera de l'Albir siempre ha sido utilizada por peatones que realizan paseos o actividades deportivas entre Altea y l'Alfàs del Pi. A raíz de la crisis sanitaria el tránsito peatonal sufrió un incremento significativo en la zona, situación que motivó el cambio de uso del carril más próximo al mar, pasando a convertirse en una zona peatonal cerrada al tráfico de vehículos en un tramo de unos 500 metros y, posteriormente, a ser una vía de un solo sentido con regulación semafórica».
Serrat ha añadido que «a fecha de hoy, dicha zona es frecuentada por gran cantidad de personas realizando actividades deportivas, tanto a pie como en bicicleta. Hoy por hoy es una de las zonas de Altea con mayor grado de movilidad peatonal y favorece la comunicación entre la playa de l'Albir y el casco urbano de Altea».
Según los informes técnicos restablecer la circulación en doble sentido, tal como estaba en el pasado, podría ofrecer problemas de seguridad, al carecer de una zona peatonal de las dimensiones adecuadas al número de personas que lo transitan a diario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.