Borrar
Urgente Miles de fieles esperan para dar el último adiós al Papa Francisco
Imagen del aerotaxi volando en Benidorm TA
Un aerotaxi entre drones y rascacielos en Benidorm

Un aerotaxi entre drones y rascacielos en Benidorm

La playa de Poniente ha sido el escenario de un test pionero en Europa que puede marcar el futuro de la movilidad aérea urbana

Jueves, 27 de febrero 2025, 15:22

La ciudad de Benidorm y, en concreto, su espacio aéreo se ha convertido en los últimos años en el laboratorio perfecto para probar distintos aspectos relacionados con la seguridad en el vuelo de aeronaves no tripuladas o drones. La particular 'orografía' de su skyline, con presencia de una gran cantidad de rascacielos y multitud de señales digitales y analógicas viajando por el aire, lo que supone todo un reto para esta incipiente tecnología.

Ese 'laboratorio' ha vivido esta mañana un nuevo hito cuando la playa de Poniente, en las proximidades del Club Náutico, ha acogido el primer vuelo simultáneo en Europa de un aerotaxi y drones en un entorno urbano real, con tres proveedores de servicio U-Space.

El arenal benidormense se ha convertido así en el escenario de una demostración aérea, coordinada por la Universitat Politècnica de València, en la que se han operado simultáneamente un aerotaxi EH216-S (un vehículo aéreo no tripulado de transporte de pasajeros, de la empresa EHang, con capacidad para transportar dos personas), doce drones que han simulado diversas operaciones, desde transporte y entrega de mercancías, hasta labores de vigilancia y de salvamento; y diferentes aeronaves tripuladas.

Todos ellos han volado monitorizados y supervisados con unas plataformas digitales y automatizadas del sistema europeo de gestión del espacio aéreo no tripulado (U-space), que ha garantizado la seguridad en el vuelo y la eficiencia en las operaciones.

Prueba pionera en Europa

Esta gran demostración aérea, pionera en Europa, forma parte del proyecto europeo U-Elcome, en el que participan 51 socios de tres países (España, Francia e Italia), todos ellos coordinados por Eurocontro (la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea).

Su objetivo es integrar y validar los primeros servicios U-space (gestión del tráfico aéreo de los drones) en Europa, y para ello se están realizando varias demostraciones a gran escala, en condiciones reales de vuelo, en España, Francia e Italia.

Movilidad urbana por el aire

«El vuelo del aerotaxi EH216-S de EHang, aunque sin pasajeros, es un paso crucial hacia la Movilidad Aérea Urbana, que va a permitir avanzar en la regulación, tecnología e infraestructura necesarias, para que en esta década sea ya una realidad», ha destacado Israel Quintanilla, director de la Comisión Oficial de Drones de la Universitat Politècnica de València (UPV) y coordinador del proyecto en la Comunidad Valenciana.

Benidorm ha sido seleccionada como una de las primeras ciudades europeas en la que se están realizando actuaciones de estas características y se podrá convertir en una de las primeras urbes donde las aplicaciones de drones en entornos urbanos sean una realidad.

Imagen principal - Un aerotaxi entre drones y rascacielos en Benidorm
Imagen secundaria 1 - Un aerotaxi entre drones y rascacielos en Benidorm
Imagen secundaria 2 - Un aerotaxi entre drones y rascacielos en Benidorm

«En el año 2016 apostamos por esta tecnología, incorporándola a la operativa de la Policía Local, la primera de España declarada operadora de drones, y desde entonces hemos seguido dando pasos para consolidar nuestra posición preferente en un segmento de futuro, poniendo a disposición del proyecto europeo U-elcome nuestro espacio aéreo, único en Europa por su concentración de edificios en altura que lo convierten en el laboratorio perfecto para probar las distintas aplicaciones del transporte aéreo no tripulado», ha destacado Toni Pérez, alcalde de la capital turística de la Costa Blanca.

Ahora, además, al acoger la primera prueba de vuelo de un aero-taxi en Europa «Benidorm vuelve a ser pionera, marcando un nuevo hito en la navegación de drones», ha añadido el también presidente de la Diputación Provincial.

Por su parte, Victoria Jing Xiang, COO de EHang para Europa y América Latina, ha destacado también que este vuelo supone un gran paso adelante en la integración de sistemas aéreos no tripulados en entornos urbanos.

«La operación exitosa de nuestra aeronave más emblemática, el EH216-S, en coordinación con múltiples drones bajo un sistema U-Space, demuestra la viabilidad de soluciones de movilidad aérea urbana seguras, eficientes y sostenibles. Estamos encantados de participar y contribuir con nuestra tecnología en el proyecto U-ELCOME, así como de colaborar junto con la ciudad de Benidorm para impulsar el futuro del transporte aéreo», ha explicado en la playa de Poniente.

«Se ha podido, por primera vez bajo el entorno digital U-space, realizar la operación simultánea de drones con un aerotaxi de una forma segura con múltiples Proveedores de Servicio U-space (USSP): Enaire, ITG y la UAB», ha añadido Gonzalo Alonso, jefe de División Comercial y Desarrollo de Negocio Internacional de ENAIRE, y líder del cluster español de U-Elcome.

La demostración aérea realizada este jueves en Benidorm, liderada por la Universitat Politècnica de València, ha sido posible gracias a la colaboración público-privada y el trabajo coordinado entre la UPV, EHang, el Ayuntamiento de Benidorm, Eurocontrol, Enaire, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), la Dirección General de Aviación Civil, el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), la Policía Nacional de Alicante, el equipo Pegaso de la Guardia Civil, la Policía Autonómica de la Comunidad Valenciana, la Unidad de Aduanas de Alicante, los Bomberos del Ayuntamiento de València, Telefónica, UAV Works y las Policías Locales de Benidorm, Cullera, Finestrat, Jávea y València.

Clave para la integración segura de drones

El proyecto U-Elcome, que concluirá a finales de este año, es clave para impulsar la integración segura de drones mediante el uso de los servicios U-Space y contribuye a sentar las bases para un futuro de ciudades más conectadas y sostenibles.

Para ello, todos los socios del proyecto trabajan desde hace tres años en el desarrollo y validación de servicios de gestión del espacio aéreo de los drones en entornos urbanos de forma que se permitan realizar operaciones y aplicaciones en las ciudades que, de otra forma, no serían posibles.

Según ha explicado Israel Quintanilla, la implantación de los aerotaxis en nuestras ciudades, si bien está cada vez más cerca, todavía ha de superar diferentes aspectos relacionados tanto con la regulación y las infraestructuras, como de aceptación social.

«Los aerotaxis, como nuevo paradigma de transporte aéreo, requieren de una regulación específica, que actualmente se está desarrollando en Europa. Además, hacen falta nuevas infraestructuras físicas y digitales que posibiliten las operaciones de este tipo de aeronaves, como vertipuertos (zonas diseñadas específicamente para aterrizajes y despegues de estas aeronaves); así como un diseño y planes urbanos de las ciudades que permitan estas operaciones, con zonas de carga y otros sistemas de apoyo que mejoren la seguridad del vuelo dentro del espacio aéreo urbano», ha señalado Quintanilla.

Además, el profesor de la UPV ha incidido en que «debemos seguir trabajando para que la sociedad sea capaz de ver los beneficios que tienen los drones. Demostraciones como la realizada en Benidorm, ayudan a mejorar considerablemente la percepción y valoración que la ciudadanía tiene sobre esta tecnología».

Por parte de Enaire, Gonzalo Alonso indica que la integración en el espacio aéreo de los aerotaxis de transporte de pasajeros han de cumplir los mismos criterios de seguridad que la aviación comercial, y que estamos viviendo una importante transformación digital que permitirá la operación de aerotaxis no tripulados mediante sistemas de U-space junto a la aviación tradicional. Por ello, Enaire participa en muchos proyectos europeos relacionados con la Movilidad Aérea Innovadora (IAM), concepto creado por la EASA (Agencia Europea para la Seguridad Aérea).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Un aerotaxi entre drones y rascacielos en Benidorm