Borrar
Un vecino de la Zona Norte observa el escaparate navideño de esta perfumería de Alicante. MIRIAM GIL ALBERT

Un viaje por las Navidades del mundo con origen en Alicante

El escaparate de la droguería Autoservicio del Hogar, en la Zona Norte, se engalana un año más con motivo de las fiestas más especiales del año

Adrián Mazón

Alicante

Miércoles, 13 de diciembre 2023, 07:24

Miguel Ángel Montero Checa lleva desde los 15 años levantando cada día la persiana de la droguería y perfumería Autoservicio del Hogar en la Zona Norte de Alicante, negocio que adquirió en 2003 tras empezar en él como ayudante y aprendiz. Desde entonces no deja de sonreír a sus vecinos ni tampoco de soñar con las posibilidades que ofrece su local. Prueba de ello es el cariño con el que le saludan las clientas, todas ellas bien reconocidas por sus nombres y gustos.

Es en estos días cuando estas acuden para efectuar sus compras habituales, además de llevarse algún que otro regalo de cara a las fiestas de Navidad. Desde adquirir cualquier producto y meterlo en una bolsa a ver alguno de los colgantes que lucen sobre el mostrador y pedir a Miguel Ángel que se lo envuelva para regalo. Esta es la rutina que el comerciante sigue durante estas fechas.

Montero, además de su negocio en la calle del Farmacéutico Don Agatángelo Soler López, tiene una gran pasión: el arte. Es año tras año cuando pone a prueba y demuestra su destreza en su peculiar lienzo, el escaparate de su perfumería. Sobre los cristales y la puerta, engalana su fachada con motivo de las fiestas más importantes de Alicante, las Hogueras de San Juan y la Navidad, dejando boquiabiertos a los vecinos de Virgen del Remedio y también a todos aquellos que se acercan de otros barrios y municipios para admirar sus creaciones de primer nivel, las cuales presenta a concurso.

Dos vecinas pasean ante el escaparate de 'Navidad por el mundo'. MIRIAM GIL ALBERT

Si bien este comercio se fundó en el año 1970 es en esta última década cuando vive su momento más dulce. Así lo demuestra su escaparate, convertido en el viaje de la 'Navidad por el mundo'. Este es el lema que Miguel Ángel Montero -quien ya luce sus jerséis navideños- ha elegido para englobar la decoración que, desde hace apenas unos días, da la bienvenida a su clientela y avisa a la Zona Norte de la llegada de las fiestas más especiales del año.

«Es un atractivo para el barrio y la ciudad, además viene gente de muchos pueblos a verlo antes de las vacaciones», incluidos los colegios en sus excursiones, comenta mientras aprecia orgulloso la obra que desde el pasado lunes -con montaje desde el pasado 6 de diciembre, como marca la tradición- flota sobre el negocio de su vida. En ella se aprecian las diferentes culturas, razas, monumentos e indumentarias que habitan en cualquier parte del planeta Tierra y las unifica a través del espíritu de la Navidad.

Miguel Ángel Montero y su escaparate decorado de Navidad. MIRIAM GIL ALBERT | AM
Imagen principal - Miguel Ángel Montero y su escaparate decorado de Navidad.
Imagen secundaria 1 - Miguel Ángel Montero y su escaparate decorado de Navidad.
Imagen secundaria 2 - Miguel Ángel Montero y su escaparate decorado de Navidad.

«La gente se queda flipada, sobre todo de noche» con su composición, la cual incluye movimiento, luz, música -alrededor de esta obra suenan villancicos y una canción muy especial para Montero, 'Un pequeño mundo' ('It's a small World')- y burbujas de jabón.

Artesanía en estado puro

Este comerciante de la Zona Norte de Alicante emplea «todos los domingos de mi vida» en elaborar las composiciones que eleva a lo alto de la fachada de su negocio. Para él, existen dos fechas clave en el calendario: el 25 de junio y el 7 de enero. «Terminé de preparar la decoración de Hogueras (con la que se alzó con el primer premio del concurso de escaparates y sus figuras ardieron en las fiestas de la Alcoraya) y empecé con esto».

Le ha llevado varios meses moldear cada uno de los ninots que representan los diferentes continentes, así como los monumentos más representativos de cada uno de los países «que más me gustan». El santuario Fushimi Inari Taisha de Kioto, la Catedral de San Basilio de Moscú, la Torre Eiffel de París, el Big Ben y el Puente de la Torre de Londres -junto a un autobús rojo de dos alturas-, la Puerta del Sol de Madrid, la Torre Inclinada de Pisa y el Puente de Rialto de Venecia, los Molinos de Holanda, el Palacio de Ágrabah o del Sultán -como en Disney, inspirado en el Taj Mahal- e, incluso, la fuente de Levante -obra de Bañuls- en la plaza de los Luceros de Alicante.

Todos estos países en fila india se exponen en lo alto del escaparate la droguería y perfumería Autoservicio del Hogar y, ante ellos, varios personajes con sus prendas más características «en vez de elfos»: desde una japonesa con su quimono a las cabareteras del 'Moulin Rouge' y el 'Beefeater' de la Torre londinense hasta una bellea con su banda y su mantilla, y dos chulapos bailando un 'chotis' durante un 15 de mayo.

Varias escenas navideñas del mundo en el escaparate de Autoservicio del Hogar. MIRIAM GIL ALBERT
Imagen principal - Varias escenas navideñas del mundo en el escaparate de Autoservicio del Hogar.
Imagen secundaria 1 - Varias escenas navideñas del mundo en el escaparate de Autoservicio del Hogar.
Imagen secundaria 2 - Varias escenas navideñas del mundo en el escaparate de Autoservicio del Hogar.

Cada uno de estos ninots, así como los monumentos, están elaborados con materiales reciclados utilizados en el día a día de Montero y su familia. «Los cuerpos están hechos con botellas de Solán de Cabras», detalla sin miedo el comerciante que, además, aprovecha su visita a otras tiendas de la zona, «fomentado el comercio local», para adquirir los materiales decorativos -como telas, árboles, musgo o luces, entre otros tantos elementos- que unifican esta particular escena única -con también 'El Cascanueces' en sus bajos junto a Papá Noel y un buzón para entregar las cartas- en Alicante.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Un viaje por las Navidades del mundo con origen en Alicante