
Ver 11 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 11 fotos
La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Alicante ha preadjudicado a Abala Infraestructuras S.L. la construcción del nuevo pabellón deportivo Tómbola Arena, como la empresa mejor clasificada tanto en la valoración técnica como en la oferta económica al presentar una oferta de 5.000.789,63 euros, sobre un presupuesto base de licitación de 5.573.773 euros y un plazo de ejecución de 24 meses.
La decisión de la Mesa de Contratación deberá ser refrendada por la Junta de Gobierno, previa a la firma del contrato. Posteriormente, se deberá aprobar el Plan de Seguridad y Salud en las Obras como último paso para el inicio de las mismas. El proyecto de Presupuestos Municipales para 2024 contempla 1,5 millones para la financiación del proyecto en el próximo ejercicio.
El Tómbola Arena incluirá un pabellón multidisciplinar con tres pistas cubiertas y capacidad para 350 espectadores. Las instalaciones se construirán sobre una parcela de 18.422 metros cuadrados situada en la calle de Penáguila, en el barrio de Tómbola.
Este proyecto se llevará a cabo en el espacio que ahora ocupa la pista polideportiva y las de pádel en esta zona. La nueva edificación dispondrá de tres canchas cubiertas para baloncesto, balonmano, futbol sala, voleibol y bádminton, así como de sala fitness, cafetería, vestuarios y gradas.
La tramitación la ha llevado a cabo la concejalía de Infraestructuras en coordinación con la de Deportes, que utilizará el recinto para la educación física, el deporte escolar, el deporte recreativo, el entrenamiento y la competición de ámbito local del deporte federativo.
Las nuevas instalaciones seguirán las directrices de sostenibilidad y balance medioambiental casi cero en edificación, será accesible y se integrará en el entorno.
En definitiva, tal y como se apunta desde la empresa proyectista «se trata de un pabellón de alta calidad con diseño moderno y atractivo, que comulga con las directrices de sostenibilidad y balance medioambiental casi cero en edificación, en el que se minimiza la demanda de energía mediante características bioclimáticas y ecoeficientes del edificio y se maximiza la producción energética con fuentes renovables, aplicando a criterio del proyectista, técnicas de arquitectura bioclimática, eficiencia energética, producción renovable, bioconstrucción, entre otras».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.