Borrar
Urgente La playa de Solsida en Altea reabre al baño mientras Les Fonts de l'Algar esperan un trasvase
Presentación del estudio. TC

El sector tecnológico gana peso en la economía de Alicante

La capital concentra el 18% de las empresas de la provincia y genera cerca del 25% del PIB global

Viernes, 30 de mayo 2025, 13:49

El auge del sector tecnológico, la importancia de la formación en sectores estratégicos y el papel del eje funcional Alicante-Elche son algunas de las primeras conclusiones del Estudio del Sector Empresarial de Alicante, que el Ayuntamiento ha presentado este viernes. Los datos recogen las tendencias económicas y de empleo en la ciudad y buscan ser una herramienta útil para favorecer la toma de decisiones. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha explicado que este informe servirá para tener una radiografía real de la ciudad: «Es importante que, para la toma de decisiones, haya datos objetivos y no opiniones», ha destacado el primer edil.

Una de las sorpresas del estudio ha sido la relevancia de sectores como el comercio al por mayor y al por menor, que encabezan la tabla de los sectores más importantes de la ciudad. El 'top 3' lo completa la venta y reparación de vehículos a motor.

En este ranking destaca también el sector de las telecomunicaciones y la programación, un ámbito que hace apenas diez años era residual y que hoy ocupa la sexta posición. El alcalde ha subrayado que «esto confirma que la estrategia de Alicante Futura está dando resultados».

Entre los datos más significativos del estudio se encuentra el peso del PIB de la capital respecto al conjunto de la provincia. La capital representa un 23,3% del total provincial, una cifra que, para Barcala, «refuta la idea de que Alicante es puramente una ciudad de servicios mientras que la industria se concentra en el resto del territorio». Además, este dato contrasta con el 17 % que representa Alicante en términos poblacionales, lo que arroja un peso del PIB superior al de su población.

Otro de los aspectos destacados por el alcalde es la relevancia del eje funcional Alicante-Elche. Barcala ha detallado que esta área constituye uno de los focos económicos más importantes de España y de la Comunitat Valenciana: «Esto refuerza que teníamos razón al trabajar en esta línea y que debemos continuar», ha recalcado.

Por su parte, la concejala Mari Carmen de España ha subrayado la importancia de este estudio, que contará con actualizaciones periódicas, ya que «solo con información actualizada podremos tomar las decisiones adecuadas».

Formación y empleo en Alicante

Entre los datos más interesantes del estudio figuran los que analizan la relación entre las empresas y la formación ofrecida por el Ayuntamiento, especialmente en el ámbito tecnológico. En este sector se concentra uno de cada dos empleos de difícil cobertura. «Tenemos que trasladar a nuestros jóvenes que el crecimiento está vinculado a este ámbito», ha señalado Barcala.

En este sentido, el primer edil ha puesto en valor el trabajo del Ayuntamiento en la colaboración público-privada también en materia de formación. «Ofrecemos formación a demanda, en conjunto con las empresas que se van a implantar. Les damos una ventaja y favorecemos que los nuevos puestos se ocupen por gente de Alicante», ha explicado. Además, ha añadido que los jóvenes que se forman en Impulsa Alicante lo hacen en sectores con futuro. En 2024, 579 personas se beneficiaron de estos cursos, 305 de ellas en lo que va de año.

Entre los sectores con más demanda de empleo en la ciudad también se encuentran los de almacén y reparto, mano de obra general en el sector de la construcción, comerciales, administrativos y técnicos especializados.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El sector tecnológico gana peso en la economía de Alicante

El sector tecnológico gana peso en la economía de Alicante