Borrar
Así ha quedado la calle Bailén tras la peatonalización. a.m.

El nuevo Alicante que se pasea

La peatonalización de la calle Bailén está ya casi concluida con la instalación de las luminarias | El Ayuntamiento quiere crear un eje sin vehículos desde el Mercado Central hasta la Explanada

Martes, 17 de enero 2023, 07:27

El nuevo Alicante se pasea, se mira y se disfruta. Una ciudad con 330 días de sol al año y con unas temperaturas medias de 20 grados merece que sus calles se recorran a pie mientras se pueden observar los cada vez más edificios restaurados, ... pararse a mirar los escaparates o pararse a tomar algo.

El proyecto de peatonalización del Centro Tradicional empieza a hacerse ya realidad, después de meses de farragosas obras. Pero el tesoro no estaba enterrado, sino que aparece ahora que las baldosas han ocupado el lugar de la calzada.

La calle Bailén es el primer ejemplo del Alicante que vendrá. Esta misma semana se han colocado las nuevas luminarias, farolas de la familia de las fernandinas modelo Alicante, que concordan con el entorno de balcones y edificios decimonónicos.

Todavía quedan detalles por rematar. El Ayuntamiento no prevé que oficialmente se recepcione la obra hasta marzo, pero desde ya se puede pasear.

El proyecto supone un total de 22.792 metros cuadrados libres de vehículos en pleno Centro Tradicional

Este primer tramo comprende desde Duque de Zaragoza hasta la confluencia con la calle Gerona, aunque el corredor peatonal continúa hasta Portal de Elche, Bilbao y la Explanada.

La intención del Ayuntamiento es crear un eje peatonal que vaya desde el Mercado Central, bajando por la avenida de la Constitución, plaza Ruperto Chapí y baje por Castaños y Bailén hasta la misma Explanada de España. En total, 22.792 metros cuadrados en pleno Centro Tradicional.

La peatonalización del tramo superior de la avenida Constitución anexado a la actual Plaza de Ruperto Chapí va a crear un importante espacio abierto necesario para la ciudad, con un diseño urbano para dar una continuidad en las soluciones de urbanización y materiales a emplear en todo el Centro Tradicional.

Esta intervención se lleva adelante a su vez para integrar la conexión con el Paseo de la Explanada y la fachada marítima, y la apertura va a permitir que el centro Tradicional se abra a nuestro mar y se conecte, peatonalmente, con los proyectos futuros que se están planteado en el frente marítimo.

Las calles que se peatonalizarán y cómo quedarán

  1. 1

    Calle Castaños: Peatonalización del tramo como plataforma compartida vehículo-peatón para permitir el acceso restringido de residentes a garajes y zona de carga y descarga.

  2. 2

    Calle Médico Pascual Pérez: Se prevé su reurbanización en el tramo indicado con una configuración de plataforma compartida, de forma que se seguirá permitiendo la conexión del tráfico rodado desde la avenida Rambla Méndez Núñez hacia el oeste de la zona Centro.

  3. 3

    Avenida de la Constitución: Se proyecta su peatonalización, pasando a configurarse como plataforma única de uso peatonal, con una zona de plataforma compartida para acceso exclusivo de vehículos de residentes a garajes.

  4. 4

    Calle Bailén: De la misma forma que en la Avenida Constitución, este vial se transformará en una plataforma única peatonal, permitiéndose el acceso a garaje de viviendas. Además, se habilitarán dos zonas de carga y descarga.

  5. 5

    Calle Bilbao: Modificación de su configuración para establecerse plataforma compartida vehículos-peatones.

  6. 6

    Calle Quevedo: Establecimiento de plataforma compartida, con uso restringido para residentes y operaciones de carga y descarga.

  7. 7

    Calle Villegas: Plataforma única de uso peatonal, permitiéndose el paso exclusivo de vehículos de carga y descarga de mercancías para dar continuidad de estos vehículos desde la Calle Quevedo hacia la Calle Bailén.

Los únicos vehículos con autorización que podrán circular son los propietarios de garajes, a los que se acondicionarán tramos de plataforma compartida para facilitar y permitir el acceso a los vados

El concejal de Movilidad, José Ramón González, considera que «este ambicioso proyecto supone el cambio estratégico del modelo de ciudad y un importante impulso para la revitalización del Centro».

Como siempre, hay opiniones para todos los gustos. Los peatones que consideran «es un alivio para los transeúntes» que puedan pasear abiertamente con sus nietos sin temor a que bajen de la acera y tengan un accidente. También el «desahogo» que supone para la ciudad eliminar el tráfico rodado, lo que supone menos ruidos y contaminación ambiental.

Vídeo. Así ven los alicantinos la nueva calle Bailén. a.m.

En deinitiva, una ciudad más amable por la que pasear y pararse a mirar los escaparates. Porque la peatonalización, lejos de la idea de que el tránsito de vehículos mejoraba la circulación de clientes, ahora se piensa como positiva también para el comercio. Ahora se entiende que el peatón puede pararse tranquilamente a mirar escaparates y decidirse a entrar en las tiendas.

Claro que nunca llueve a gusto de todos. Muchas personas que trabajan en el centro ven un fastidio que se hayan eliminado tantas plazas de aparcamiento y que para entrar en el centro con el coche haya que hacer un gran rodeo. También para los trabajadores de reparto y proveedores de los negocios del centro, aunque se hayan dejado en Bailén dos zonas de carga y descarga para ellos.

Pero la peatonalización del Centro parece que es irreversible. El modelo de la calle Bailén será el ejemplo de lo que vendrá. Se ha dividido la calle en tres tramos horizontales, de tal manera que se respetan las antiguas aceras y en la zona de la calzada se ha variado la pavimentación. Dos hileras de farolas, situadas a cada lado, marcan la división.

El conjunto ha quedado completamente hormigonado gris, salvo las propias farolas, de color negro. Desde el Ayuntamiento indican que esta peatonalización conlleva también la reurbanización del entorno «con zonas verdes de calidad». Ya se ha previsto una red de riego para el arbolado de alcorques.

Galería. Así está quedando la calle Bailén.

Ver fotos

Galería. Así está quedando la calle Bailén. a.m.

Se ha previsto la utilización de las especies arbórea existente en el Centro Tradicional, a fin de cubrir todos los alcorques, que son la Palmera phoenix y la 'Bahuinia variegata' o árbol de las orquídeas. En el caso de la calle Bailén en concreto, donde hasta ahora no había ningún árbol, el Ayuntamiento estudia cómo intervenir para dotarla con algún tipo de elemento vegetal u ornamental que añade un atractivo más.

Lo que no habrá, por lo menos en Bailén, serán nuevos veladores, advierten desde el Ayuntamiento. Se mantendrán las terrazas que ya hay en el Portal de Elche y, por ahora, no está prevista ninguna licencia más.

La obra no ha acabado, todavía quedan remates y futuros actuaciones para mejorarla. Aunque sí que se puede ya pasear por esta calle de forma peatonal. Y así quedará para el futuro. Porque el futuro del Centro será pasearlo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El nuevo Alicante que se pasea