Secciones
Servicios
Destacamos
A la llegada de la Santa Faz a su hogar, en el Caserío ubicado a escasos ocho kilómetros de la concatedral de San Nicolás, Alicante la rinde honores y los alicantinos que la acompañan oyen misa. Este 2024 se han producido dos efermérides que han hecho especial este instante: la ceelebración del Año Jubilar y, uno más curioso, los 50 años desde que el Obispado autorizara hacer la eucaristía al aire libre, en la misma plaza Luis Foglietti, para que el mayor número de fieles pudieran esuchar la plabra del Señor.
El Año Jubilar se celebra cada vez que el 17 de marzo cae domingo. La Santa Sede concedió a Alicante el privilegio de que la Pregrina sea declarada Año Jubilar, en conmemoración del 'Milagro de la Lágrima' de 1489 y, desde entonces, es la fiesta litúrgica de la Santa Faz.
El obispo de la Diócesis Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, ha hecho una sentida homilía, muy propia, en la que ha advertido de los peligros de la sociedad moderna: el narcisismo, en busca de una existencia cómoda y despreocupada, y el complejo de Prometeo, en la falsa creeencia de que el hombre sea autosuficiente.
Frente a estas veleidades, Munilla ha hecho un llamamiento a la «misericordia» que los alicantinos imploran a la Santa Faz, la consciencia de la necesidad de una vida más elevada, con responsabilidad y compromiso. «Sin la gracia de Dios no somos nada», ha explicado Munilla.
La Puerta Santa ha permanecido abierta a todos los que hagan la Peregrina para obtener la indulgencia plenaria, el perdón de todos los pecados. Y han sido miles de alicantinos los que desde primera hora, sin esperar a que llegara la comitivia oficial, hacían cola a las puertas del templo para contemplar la reliquia y obtener así la bendición. Para ello, hay que oír eurcaristía y tomar la comunión, según ha explicado el obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla.
No ha sido el único momento especial. Hace ahora 50 años, el Ayuntamiento de Alicante y el cabildo de la Concatedral de San Nicolás se encontraron que la iglesia del Monasterio de la Santa Faz se había quedado pequeña por la enorme la cantidad de fieles que acudían a la Peregrina.
De esta forma, el 25 de abril de 1974, para que todos los ciudadanos pudieran venerar la Santa Faz, se sacó la imagen a la plaza y se celebró la misa mayor al aire libre. Desde entonces, la plaza del caserío o plaza Luis Foglietti es el punto de encuentro de los peregrinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.