Borrar
Urgente Alto Palancia vive un debut triunfante en la mascletà con un doble terremoto kilométrico
Espacio reservado para movilidad reducida en el Desfile del Ninot, al que solo se puede acceder bajando un escalón y sin sitio reservado para sillas de ruedas. GMS

El Grupo Socialista denuncia el incumplimiento del acuerdo de pleno para garantizar la accesibilidad universal en los actos de Hogueras

Emilio Ruiz: «Barcala ignora a las personas con discapacidad«

Todo Alicante

Alicante

Domingo, 8 de junio 2025, 11:59

El Grupo Municipal Socialista, a través del concejal Emilio Ruiz, ha denunciado el incumplimiento del acuerdo adoptado en el pleno de Alicante hace exactamente un año para la elaboración de un Plan de Accesibilidad en actos festivos y lúdicos. La propuesta impulsada por el principal grupo de la oposición tenía como «objetivo situar a la ciudad a la vanguardia nacional e internacional teniendo en cuenta las necesidades de las personas con cualquier tipo de discapacidad física, sensorial, intelectual o múltiple». A pesar de que la propuesta fue aprobada por unanimidad, el gobierno del PP «no ha hecho absolutamente nada por avanzar hacia ese objetivo», según han denunciado los socialistas, «tal y como ya se ha visto en los primeros actos enmarcados en las fiestas de Hogueras».

«Barcala ignora a las personas con discapacidad. No sólo incumple un acuerdo de pleno, sino que demuestra una preocupante falta de sensibilidad hacia un colectivo al que ni siquiera se le garantiza la posibilidad de participar mínimamente en las fiestas oficiales», ha denunciado Ruiz. El edil ha subrayado que «mientras son las propias comisiones de hogueras las que avanzan en materia de accesibilidad universal, el Ayuntamiento se queda de brazos cruzados».

La propuesta aprobada en sesión plenaria por todos los grupos de la corporación contemplaba la necesidad de involucrar a las personas con discapacidad y sus organizaciones representativas en el proceso de planificación y evaluación del plan de accesibilidad en actos festivos y lúdicos, asegurando que sus necesidades y sugerencias sean consideradas para garantizar la participación colectiva. No obstante, «no se ha celebrado ni una sola reunión en ese sentido en los últimos 12 meses, por lo que no se pudo poner en marcha en festividades enmarcadas en la Navidad ni en Semana Santa, como tampoco se hará ahora durante las Hogueras».

«Muchas personas con discapacidad enfrentan barreras que les impiden disfrutar de los actos festivos y lúdicos en igualdad de condiciones y el gobierno de Barcala debería de haber impulsado medidas específicas que consideren las diversas necesidades y faciliten la participación de todas las personas. Sin embargo, no se ha hecho por una evidente falta de compromiso. No basta sólo con hacerse fotos con personas con discapacidad en días señalados. El compromiso se demuestra con hechos», ha dicho Ruiz.

Medidas concretas

Entre las medidas propuestas por los socialistas se destacaba la necesidad de tener en cuenta aspectos que van más allá de la accesibilidad física, que obliga a que todas las instalaciones y áreas sean físicamente accesibles, incluyendo rampas, baños accesibles y áreas amplias reservadas para personas con movilidad reducida y sus acompañantes. Se incluía asimismo la necesidad de facilitar acompañamientos personalizados; medidas específicas para personas ciegas, asegurando que todas las áreas sean accesibles con señalización en Braille y caminos táctiles, así como permitir y facilitar la entrada de perros guía en todos los eventos y áreas, proporcionando espacios adecuados para ellos.

Se debe tener en cuenta igualmente la comunicación inclusiva, incluyendo intérpretes de lengua de signos en los actos y eventos importantes, como ya se hace en el pregón de Hogueras, y ofrecer además servicios de interpretación táctil y sistemas de comunicación accesibles para personas sordociegas.

Es igual de importante la accesibilidad cognitiva, creando entornos comprensibles para todas las personas utilizando una señalización clara y pictogramas que faciliten la orientación y comprensión del entorno, asegurando que la información sobre los eventos esté disponible en formatos accesibles, como pictogramas y materiales audiovisuales adaptados. Se propone abordar también la edición de documentos en lectura fácil que incluyan información accesible sobre los eventos.

Ruiz destaca igualmente la necesidad de instalar una señalización de espacios sensibles que puedan ser altamente sensibles para algunas personas, como áreas con luces intermitentes, sonidos fuertes o aglomeraciones.

De igual modo, se proponen espacios libres de música y sonido, designando áreas específicas en los desfiles, cabalgatas y otros eventos donde no se utilice música ni sonidos fuertes para facilitar el acceso a personas con autismo, hipersensibilidad auditiva u otras condiciones sensoriales.

También se debe abordar la necesidad de limitación de horarios y uso de pirotecnia, fijando horarios específicos en los que se reduzcan los niveles de sonido y se limite el uso de pirotecnia con el fin de minimizar el impacto en personas sensibles a estos estímulos. Para todo ello es igualmente imprescindible capacitar a los organizadores y al personal de los eventos en materia de accesibilidad e inclusión, fomentando una actitud de respeto y apoyo hacia las personas con discapacidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El Grupo Socialista denuncia el incumplimiento del acuerdo de pleno para garantizar la accesibilidad universal en los actos de Hogueras

El Grupo Socialista denuncia el incumplimiento del acuerdo de pleno para garantizar la accesibilidad universal en los actos de Hogueras