Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo municipal de EU-Podem en el Ayuntamiento de Alicante ha mostrado su rechazo al «megaproyecto» de ordenación del frente litoral entre el puerto y la Albufereta, en la zona conocida como la Ensenada, por su «grave impacto ambiental». El pleno de Alicante aprobará este jueves una declaración institucional para reclamar al Gobierno una nueva playa de arena en la Albufereta, con la posibilidad de construir un paseo litoral que conecte Alicante y la Albufereta.
La declaración institucional pide instar al Gobierno de España «para que proceda a la redacción y ejecución» de dicho proyecto «de acuerdo con las recomendaciones del informe Cedex». Todos los grupos, salvo EU-Podem, votarán en contra.
EU-Podem cree que «los edificios en la zona de Rocafel nunca debieron haberse construido tan cerca de la costa». «En lugar de abordar las consecuencias de esa planificación deficiente con un proyecto de grandes dimensiones, se debería apostar por soluciones más sostenibles», considera en un comunicado.
Noticia relacionada
En esta línea, subraya que el «megaproyecto» de la Dirección General de la Costa y el Mar, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, «contempla la extracción de arenas en aguas profundas frente a Cullera, con un importe de 1.147 millones de euros, y que promueve el depósito de 12,4 millones de metros cúbicos (m3) de arena en 16 playas o tramos de playas de Valencia y Alicante, desde Sagunt hasta Pilar de la Horadada, algunas situadas a 220 kilómetros del punto de extracción».
Además, ha continuado, «se proyecta la extracción de 54 millones de m3 adicionales en otras actuaciones de regeneración que no se explicitan».
Por todo ello, EU-Podem considera que la declaración de impacto ambiental (DIA) de octubre de 2013, favorable para un proyecto similar tramitado en 2010, «está caducada y no vigente según la normativa ambiental».
«El proyecto tendría impactos ambientales severos y críticos sobre las praderas de posidonia oceánica y los recursos pesqueros del litoral valenciano, ya muy castigado», sostienen desde la coalición. Así, EU-Podem insiste en la «defensa del medioambiente, la sostenibilidad y la necesidad de replantear la gestión del litoral sin recurrir a proyectos de alto impacto ecológico».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.