

Secciones
Servicios
Destacamos
El Martes Santo llega cargado de procesiones a Alicante. Son varias las parroquias que ven lucir los tronos con sus imágenes, las cuales circularán por las calles de la ciudad hasta llegar a la Carrera Oficial, donde la espera parte de la ciudadanía para ver lucir las marchas al compás de los pasos de los costaleros.
Son cuatro las Hermandades y Cofradías que dejan rastro durante el tercer día de la Semana Santa de Alicante. Con el Ecce-Homo a la cabeza, le sigue Stabat Mater, el Cristo del Mar y Nuestro Padre Jesús.
Todas ellas cuentan con novedades este año, desde el estreno de marchas, ajuares, tronos, coronas, así como los tradicionales encuentros que realizan en las diferentes estaciones de Penitencia y sedes canónicas.
Muy Ilustre, Penitencial y Franciscana Cofradía del Santísimo Ecce-Homo y Nuestra Señora de la Amargura
Es la estrechez de la puerta de la Parroquia de San Antonio de Padua lo que marca uno de los momentos de riesgo de esta Cofradia, que circula por Alicante durante cerca de seis horas.
Los dos pasos, formados por el Santísimo Ecce-Homo -una talla de Castillo Lastrucci en 1954- y Nuestra Señora de la Amargura -del mismo autor en 1960-, circulan hasta la calle Quintana para bajar al Teatro Principal y acceder a la Carrera Oficial.
Salida a las 18.20 horas desde la Parroquia San Antonio de Padua
Venia a las 20.40 horas en la Carrera Oficial
Recogida a las 00.15 horas
Esta Cofradía destaca por celebrar un emotivo encuentro entre sus dos imágenes en la entrada. Además, como novedad, la imagen del Ecce-Homo lucirá este año totalmente restaurada tras los trabajos realizados por Esperanza Fernández Cañero.
Durante la procesión, los pasos irán acompañados por la Agrupación Musical del Cristo de la Buena Muerte y María Santísima del Monte de Guardamar del Segura en su cabecera y junto al Ecce-Homo, y de la Agrupación Musical La Nova de Banyeres de Mariola con la Virgen.
Hermandad Penitencial Stabat Mater
Es este 2023 cuando Stabat Mater celebra el 30 aniversario de su fundación. La Hermandad, más conocido como la de 'los Maristas', parte como cada Martes Santo de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Gracia, en la plaza de la Montañeta.
Este nombre proviene debido a la vinculación con el colegio fundado por el padre Marcelino Champangat, cuyos estudiantes y egresados, así como parte del equipo docente, participa en la procesión, ya sean costaleros, damas de mantilla o hermanos de fila. También cuentan con un grupo de tambores de la Hermandad.
Salida a las 20 horas desde la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Gracia
Venia a las 21.15 horas en la Carrera Oficial
Recogida a las 23.15 horas
Stabat Mater cuenta con dos imágenes. En primer lugar un grupo escultórico elaborado por el benaluense Remigio Soler en 1993 y también con Nuestra Buena Madre Dolorosa y del Santo Sudario de Ramón Cuenca Santos (2020).
La procesión circula por la calle del Teatro hasta llegar a la carrera oficial. Es uno de los tronos con mayor dimensión de Alicante. Asimismo cuentan con cuatro bandas de música en su paso.
En la cabecera se halla la Banda de Cornetas y Tambores del Cristo de la Caña, seguida de la Sociedad Musical L'Harmonia de Alicante y el grupo de tambores de la Hermandad, así como la Unión Musical de Alicante en el trono de la Virgen.
Real y Muy Ilustre Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo del Mar, Nuestra Señora de los Dolores Coronada y San Juan de la Palma
El Cristo del Mar -figura de Castillo Lastrucci de 1942- es una de las procesiones más impresionantes para ver en Alicante. Ya en su salida, los costaleros portan el paso de rodillas, mientras el público permanece en el más absoluto silencio. Es a cuestas y en el suelo, cuando cruzan el pórtico, el momento en que la imagen del Señor es alzada desde bajo del trono -nuevo este año junto a sus candelabros- hasta alcanzar la altura original del paso. Este momento está acompañado por el Himno de España.
Tras él, aparece Nuestra Señora de los Dolores Coronada -talla anónima napolitana de finales del siglo XVI-, a la que le caen pétalos de flores desde las alturas de la zona -con una salida también de rodillas- para, también, dar paso a San Juan de la Palma -de Castillo Lastrucci en 1942-, cuya imagen aparece totalmente restaurada este año.
Salida a las 19.45 desde la Basílica de Santa María
Venia a las 22.15 horas en la Carrera Oficial
Recogida a las 1 horas
A su paso por la calle Villavieja y el Casco Antiguo para llegar al Convento de las Monjas, la procesión realiza un doble revirá, además de una estación de Penitencia -esta- en la Concatedral de San Nicolás.
El regreso de los tres pasos vive una 'cangrejá' en la calle Villavieja con el canto de la Habanera de los Dolores. Además, la Virgen de los Dolores cuenta este años con una nueva marcha compuesta por el alicantino José Fuentes Barberá.
El acompañamiento musical de esta procesión viene dado por los Tambores del Cristo Crucificado en la primera imagen y la Sociedad de Arte Musical la Filarmónica de Callosa de Segura en la Virgen.
Hermandad de Nuestro Padre Jesús
La Concatedral de San Nicolás es el escenario de salida y entrada de esta procesión compuesta por dos pasos, la talla de Nuestro Padre Jesús de autoría anónima de la Escuela Valenciana en 1942 y la Santísima Virgen de las Penas, de Víctor García Villagordo en 2008.
Salida a las 21 horas desde la Concatedral de San Nicolás
Venia a las 22.50 horas en la Carrera Oficial
Recogida a las 23.45 horas
La procesión recorre el Casco Antiguo de Alicante hasta llegar a la plaza de la Santísima Faz, de ahí toma rumbo hacia la calle Labradores para dirigirse a la plaza San Cristóbal y llegar a la Carrera Oficial.
A su llegada al templo, ambos pasos realizan un encuentro en la plaza del Abad Penalva, frente a la Concatedral antes de finalizar la procesión, que este año cuenta con una novedad: estrena la corona de oro cincelada a mano por la Orfebrería Castilleja gracias a la donación de una familia de la Hermandad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.