Secciones
Servicios
Destacamos
El Grupo Municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante ha presentado la web quenotetiren.com/alacant, en la que todos los ciudadanos podrán advertir de la presencia de posibles pisos turísticos no registrados en la ciudad. El portavoz de Compromís, Rafa Mas, denuncia que «la situación de Alicante es muy grave, somos de las pocas capitales de España que no está actuando ni se está planteando la regulación de los pisos turísticos».
La coalición asegura que la mayoría de vivienda disponible se destina a alquiler turístico, lo que ha reducido la oferta de los pisos de alquiler de larga duración, provocando un aumento de precios exponencial al nivel de las grandes ciudades europeas. «Todo esto está provocando la expulsión masiva de vecinos y vecinas de nuestros barrios, en especial del Centro Tradicional, Casco Antiguo o San Antón, que están dejando de ser barrios para convertirse en almacenes de turistas», han asegurado.
La presentación de la web ha contado con la presencia del diputado en el Congreso Alberto Ibáñez, la portavoz del Grupo Municipal de Compromís en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, y el portavoz del Grupo Municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante, Rafa Mas.
Rafa Mas recuerda que «los precios de la vivienda se han disparado en los últimos dos años, hasta alcanzar los 1400 euros de media, auspiciados por la especulación urbanística y los apartamentos turísticos, reduciendo la oferta para los alicantinos».
Por ello, concluye Mas, que «el alcalde de Alicante tiene dos opciones: o situarse al lado de la especulación, de la economía sumergida y la ilegalidad, al no controlar el mercado del alquiler ni la proliferación de los pisos turísticos, o apostar por un modelo turístico que prime la calidad antes que la cantidad, un turismo responsable, sostenible y que respete la legalidad».
Compromís asegura sólo han hecho 40 inspecciones y cero multas. Alicante tiene 4053 pisos turísticos, según los datos de la Conselleria de Turisme.
Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal de Compromís en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, ha afirmado que «pusimos en marcha en València esta web tras comprobar que, si las instituciones no afrontan el problema de la masificación y descontrol de los pisos turísticos debemos poner al servicio de la ciudadanía esta herramienta».
El diputado Alberto Ibáñez ha destacado que «la prioridad absoluta de la agenda valenciana es la defensa del derecho a la vivienda. Por ello, es evidente que esta debe ser la prioridad de la agenda política y, para ello, es importante, lo primero de todo, que tanto el señor Mazón como el señor Barcala asuman que deben actuar ya, implementando lo que la Ley de Vivienda permite, declarar las ciudades de Alicante y València zonas tensionadas, para poder regular el precio de la vivienda y que bajara».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.