
Secciones
Servicios
Destacamos
Los centros educativos de Alicante han tenido que asumir durante el curso 2024/2025 a 2.831 alumnos de matrícula sobrevenida, una cifra que no deja de crecer y que, previsiblemente, aumentará antes de que finalice el periodo lectivo, ya que los datos recogidos solo incluyen hasta el 31 de marzo.
Según las cifras presentadas por el Grupo Municipal Socialista, la llegada constante de alumnado a mitad de curso está tensionando la red educativa pública. En muchos casos, la solución ha pasado por habilitar espacios no previstos para la docencia. Un total de 22 de los 52 colegios públicos de Alicante han improvisado aulas en bibliotecas, gimnasios o salones de actos para poder acoger a los nuevos estudiantes.
Los barrios de El Pla y Playas presentan la mayor saturación, con niveles educativos completamente cubiertos en numerosos centros. Les siguen, en presión de matrícula, la Zona Norte y el Centro de la ciudad. Las dificultades se concentran sobre todo en los últimos cursos de Primaria y en Secundaria, donde las ratios ya superan los límites recomendados.
Hasta el 31 de marzo, 1.532 alumnos de Infantil y Primaria se han incorporado a colegios públicos, frente a 167 en centros concertados. En Secundaria, han llegado 956 estudiantes a institutos públicos y 76 a concertados.
Desde el PSOE critican que el sistema no esté preparado para absorber este flujo de alumnado. La portavoz municipal, Ana Barceló, ha reclamado tanto al Ayuntamiento como a la Conselleria de Educación «un mapa escolar actualizado que planifique con urgencia las infraestructuras necesarias y establezca un calendario realista de ejecución».
Los socialistas también denuncian la falta de suelo reservado para nuevos centros y critican que el anunciado colegio nº56 en el Pla-Carolinas se haya proyectado con 450 plazas en barracones. «No es una solución digna ni suficiente», advierte Barceló, que también ha recordado que «el gobierno local del PP suprimió suelo educativo en una parcela clave del centro de la ciudad».
El concejal Emilio Ruiz ha advertido que, sin medidas inmediatas, «la situación será inasumible en el corto plazo». «Desde enero de 2023, la comisión de escolarización viene exigiendo la construcción de un colegio y un instituto. Si hemos llegado a este punto, es por una falta de planificación inaceptable», ha remarcado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.