El Ayuntamiento de Alicante cumple con los bomberos: ocho nuevas plazas
La Junta de Gobierno aprueba una oferta pública de empleo de cinco agentes y 3 cabos
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este martes la Oferta de Empleo Público por la que se incorporarán ocho nuevas plazas al Servicio de Prevención y Extinción de Incendios (Speis). El equipo de gobierno responde así a las reivindicaciones de los sindicatos y de la Plataforma de Bomberos de Alicante, que reclamaban la ampliación de la plantilla para atender las necesidades del servicio en la ciudad.
La pasada semana, los bomberos anunciaron el respaldo de la plantilla al acuerdo alcanzado con el consistorio, en el que se contemplaba este refuerzo. Como consecuencia, los agentes decidieron desconvocar las protestas que incluían, entre otras medidas, su negativa a participar en el dispositivo especial de Hogueras, lo que ponía en riesgo la cremà.
El acuerdo incluye cinco plazas de bombero y tres de cabo del Servicio de Extinción de Incendios, con un presupuesto superior a 469.000 euros.
Además, según ha explicado la portavoz del equipo de gobierno, Cristina Cutanda, «con la finalidad de mantener una adecuada prestación de los servicios públicos, las Administraciones podrán nombrar personal interino en las plazas vacantes que se produzcan en el ejercicio presupuestario».
También se establece que las vacantes por jubilación y las plazas de cobertura urgente ocupadas por interinos deberán incluirse obligatoriamente en la oferta pública del mismo ejercicio o, en su defecto, en la del siguiente.
Más efectivos y mejoras en equipación
Estas plazas se suman a los recientes refuerzos de la plantilla del Speis, a la que recientemente se incorporaron 15 efectivos y que suma ya 175 entre bomberos de base y mandos.
El concejal de Seguridad, Julio Calero, destaca «la inversión constante en el refuerzo de la plantilla del Speis, así como la mejora del parque de vehículos, de los medios materiales de los bomberos y de los parques e instalaciones del cuerpo».

Además del refuerzo de la plantilla, en mayo se sumaron al Speis dos nuevos vehículos (un furgón para buceo y un modelo FSV para dar cobertura en accidentes de tráfico), que forman parte del plan de mejora y renovación de la flota, con la adquisición de 10 nuevos vehículos de primera intervención.
En los últimos cinco años el Ayuntamiento ha invertido cerca de 10 millones de euros en vehículos, equipamiento y reforma de las instalaciones del Speis, que por primera vez en su historia cuenta con un contrato de mantenimiento del parque móvil para el período 2023-27 con un presupuesto de 360.000 euros.
Otras demandas laborales de los bomberos
La ampliación de plazas es solo una parte del acuerdo entre el Ayuntamiento y los bomberos. Entre otras reivindicaciones, los sindicatos negociaron la subida del precio por hora en bolsas estructurales y jornadas festivas.
Además, se ha reconocido que los bomberos realizaban, según los sindicatos, 34 horas más al año que el resto de funcionarios municipales. Esta diferencia se compensará de forma retroactiva desde el 1 de enero de 2025, mediante descansos adicionales o compensación económica.
Otra cuestión clave en la negociación ha sido la situación del personal interino. A partir de ahora, se les reconocerán los años de servicio y los cursos realizados.
Por último, se abordó la necesidad de regular la Unidad de Rescate de Bomberos de Alicante (URBA), que incluye áreas especializadas como unidad canina, drones, rescate en estructuras colapsadas (BREC) y buceo. Con el acuerdo, el equipo de gobierno se compromete a unificar estas unidades bajo un mismo decreto, que regule el acceso, la formación y las competencias de cada especialidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.