

Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante sumará un nuevo ecoparque para la recogida y gestión de residuos domésticos. Esta instalación, que estará en Villafranqueza, se sumará así a la ya existente en el área industrial de Aguamarga y dará servicio especialmente a la Zona Norte de Alicante.
No será el único, el consistorio alicantino planea construir otros dos ecoparques durante el mandato, uno en la zona del Llano del Espartal y otro en la zona de la Playa de San Juan. Aunque estas dos instalaciones todavía están pendientes de dotación presupuestaria y el portavoz del equipo de gobierno, Manuel Villar ha afirmado que «el más urgente es el de Villafranqueza» .
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante ha adjudicado este martes a la mercantil Avance Desarrollo de Obras S.L. las obras para la construcción del segundo ecoparque con una inversión de 709.463,97 euros.
El nuevo ecoparque se sitúa en la calle Barítono Paco Latorre, en una parcela cercana al estadio Antonio Solana, desde donde se dará cobertura a toda la Zona Norte de la ciudad. Esta instalación será la segunda del municipio, junto con el ecoparque de Aguamarga en la carretera de Elche.
Sobre la construcción del cuarto ecoparque, el que debería instalarse en la zona de playa de San Juan, entre el parque de Bomberos y la rotonda de la avenida Locutor Vicente Hipólito, Villar ha remarcado que será el último en abordarse.
En este caso, cuando fue anunciada la posible ubicación encontró contestación entre los vecinos de la zona que rechazaron el proyecto. En ese sentido, Villar ha remarcado que una vez se ponga en marcha se reunirán con los vecinos de la zona para seguir hablando sobre esta instalación. El edil ha afirmado que «no haremos nada si hay un rechazo vecinal razonable.
En una segunda fase, está previsto impulsar otros dos para atender la Playa de San Juan y otro entre los PAU I y II y la carretera de Madrid, con el objetivo de ampliar la Red de Ecoparques para dar cobertura a todo el perímetro de la ciudad.
Los nuevos ecoparques fijos tendrán una superficie estimada de 5.000 metros cuadrados y capacidad para atender a una población potencial de más de 10.000 habitantes. Los contenedores se dispondrán a doble cota para facilitar el depósito por los usuarios y la retirada por la empresa prestataria del servicio. El número de contenedores habilitados será superior a 10 con capacidad unitaria de entre 18 y 26 metros cúbicos para facilitar el depósito de voluminosos y escombros, entre otras tipologías de residuos.
Las instalaciones dispondrán de dos autocompactadores para facilitar la retirada del residuo hasta la planta de tratamiento. Además, todos dispondrán de una zona cubierta con marquesina para la recogida de residuos peligrosos y RAEE (aparatos eléctricos y electrónicos). La circulación de vehículos estará segregada o separada entre vehículos particulares y los camiones de carga y descarga del servicio.
El equipo de gobierno municipal espera triplicar los residuos recogidos con la nueva red de ecoparques que se ha diseñado hasta superar las 12.800 toneladas. El departamento de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos del área de Medio Ambiente, que dirige el edil Manuel Villar, pretende acercar este servicio a los usuarios y reducir depósitos incontrolados en el diseminado.
Manuel Villar ha comentado que «hoy damos un paso importante en el desarrollo de la Red de Ecoparques con el fin de cubrir todo el perímetro de la ciudad y acercar este servicio esencial a los ciudadanos para facilitar el depósito de residuos como escombros, enseres y residuos domésticos considerados 'peligrosos'. Ahora avanzamos en la construcción de la segunda de este tipo de instalaciones en las inmediaciones de Villafranqueza cuyas obras empezarán tal y como anunciamos antes de finalizar el año».
Las nuevas instalaciones de la Red de Ecoparques de Alicante tienen como objetivo alcanzar los fines contemplados en el Plan Zonal de Residuos Zona 9 de la Generalitat Valenciana, que compete a Alicante, en materia de recogida selectiva de residuos y vendrían a completar al único existente en la actualidad.
«Con la puesta en marcha de esta red de ecoparques pretendemos facilitar la gestión de los residuos domésticos a los ciudadanos, al tiempo que contribuir a reducir las escombreras ilegales en el perímetro de la ciudad o el abandono de enseres, ya que en los ecoparques se pueden depositar hasta 500 kilos por persona y día de escombros y también todo tipo de enseres voluminosos y electrodomésticos», ha resaltado Manuel Villar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.