Borrar
Urgente Oyarzabal, de penalti, adelanta a España
Educadores ambientales con comerciales del mercadillo. T.A.
El Ayuntamiento de Alicante introduce el reciclaje orgánico en los mercadillos

El Ayuntamiento de Alicante introduce el reciclaje orgánico en los mercadillos

La empresa gestora se apoya en educadores ambientales para implicar a comerciantes de Teulada, Babel, Benalúa y Carolinas

Todo Alicante

Sábado, 10 de febrero 2024, 15:27

El Ayuntamiento de Alicante ha implementado la recogida de residuos orgánicos en los cuatro mercadillos de la ciudad: Teulada, Babel, Benalúa y Carolinas. Esta acción se ha hecho en paralelo al despliegue del contenedor marrón por los barrios del cinturón de la Gran Vía y en respuesta a la creciente necesidad de promover prácticas sostenibles.

El vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar, ha resaltado que «con el apoyo de educadores ambientales se han repartido bolsas de color marrón entre los comerciantes y se les ha explicado la forma correcta de recoger los residuos orgánicos, tales como restos de verduras y otros productos derivados de la alimentación que se generan en estos mercadillos, para su correcto tratamiento y su conversión en compost para el abono de parques y jardines o el uso agrícola, siguiendo la normativa y recomendaciones europeas en materia de gestión de residuos».

En concreto, la empresa concesionaria del servicio de recogida de residuos Netial, va a centrar estas acciones en estos mercadillos. El objetivo es facilitar a los comerciantes la correcta disposición de los residuos orgánicos.

Puerta a puerta

Para lograr una plena implantación de esta modalidad de recogida de residuos se ha llevado a cabo una campaña informativa dirigida a todos los comerciantes de fruta y verdura, flores, pastelería y encurtidos, quienes son los principales productores de materia orgánica en los mercadillos. Cada comerciante ha recibido bolsas diferenciadas de color marrón, proporcionadas por el administrador de cada mercado.

En colaboración con el Ayuntamiento de Alicante, el equipo de educadores ambientales de Netial ha llevado a cabo visitas a todos los comercios durante un período de dos semanas, del 25 de enero al 3 de febrero, con el fin de brindar orientación y apoyo en la separación y el depósito adecuado de los residuos orgánicos.

Una vez finalizado el horario de los mercadillos, los servicios de limpieza y recogida de Netial se encargan de recoger estas bolsas diferenciadas en camiones especialmente preparados para tal fin. Estos residuos se trasladan a la Entidad de Residuos de Alicante (ERA) para su valorización mediante compostaje orgánico, contribuyendo así a cerrar el ciclo de los materiales orgánicos y reducir el impacto ambiental.

La introducción de la recogida del residuo orgánico en los mercadillos municipales se produce en paralelo al despliegue del contenedor marrón en los barrios del cinturón urbano de la Gran Vía y que continuará hacia el centro urbano. Durante la primera fase de implantación del contenedor marrón en la Playa de San Juan y el Cabo de la Huerta, con cerca de un millar de dispositivos, ya se han solicitado más de 2.400 tarjetas o llaves electrónicas para poder acceder al depósito del residuo orgánico domiciliario.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El Ayuntamiento de Alicante introduce el reciclaje orgánico en los mercadillos