Borrar
Los árboles de la calle Portugal entran en las casas. A.M.
Árboles de Alicante | Los vecinos piden al Ayuntamiento que pode los árboles de los barrios

Un arbolado que molesta a los vecinos

Vecinos de los barrios Sèneca, La Torreta o Colonia Requena denuncian la suciedad y la situación de inseguridad provocadas por la falta de poda y tratamiento | La concejalía de Medioambiente desmochará este invierno los «ejemplares que generan pulgón»

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 20 de octubre 2022

Nada más despertarse, Víctor García da los buenos días a una de las melias de la calle Portugal. Los ramas de estos árboles llegan ya hasta su ventana, ubicada en un tercer piso. «Es posible que si no los podan, en un par de años les pongamos un plato en la mesa», pronostica este vecino del Ensanche-Diputación, que desde hace unos meses ya no necesita plantas para decorar su balcón.

María López tiene también muy presentes a los árboles en su día, sobre todo, a la hora de coger el coche. Las jacarandas que ornamentan la avenida del Cardenal Francisco Álvarez, en el barrio de La Torreta, la reciben - entre marzo y agosto - con un manto de pétalos que cubren hasta el último rincón de su vehículo. «Lavo el coche, lo aparco y cuando vuelvo a cogerlo, está otra vez igual», lamenta. Y es que la primavera la sangre altera, aunque más lo hace revivir el mismo panorama año tras año.

Cuando llega la noche la situación no mejora. Las copas de los árboles plantados en la calle Cuarzo del barrio Colonia Requena tapan la luz de sus farolas, dejando la vía a oscuras. Un riesgo para vehículos y viandantes, como reconoce el presidente de la asociación de vecinos del distrito, Antonio Colomina. «A la gente mayor que pasa a oscuras les da miedo». No por sufrir un atropello, no. Más bien porque, ante tal panorama, «si encima damos oportunidad a las personas que se esconden en cualquier rincón y pueden meter mano a cualquier bolso, pues mejor que mejor».

La frondosidad de los árboles tapan las farolas de la calle Cuarzo. t.a.

Y es que la delincuencia no es solo cosa de mortales. El mobiliario urbano también tiene esta tendencia. Así lo han demostrado las aceras de La Torreta por las que a diario pasean sus vecinos y en las que - durante los meses de verano - «más de uno se ha quedado sin chanclas porque se le ha quedado la suela pegada y ha seguido andando», denuncia el presidente de la asociación de vecinos, Pablo Fernández.

Un incidente que viene dado por la «tardanza» a la hora de tratar las jacarandas que imperan en esta zona de Alicante. «Estos árboles en el mes de marzo tienen una plaga de pulgón que es lo que genera esa resina que vemos en el suelo», detalla Fernández. Un problema que viene derivado por el origen de esta especie, que «no es autóctona» y cuyo «contraste» con el clima local provoca el estallido de esta plaga durante su periodo de floración.

Este vecino explica que existen medidas contra el pulgón, las cuales el Ayuntamiento ha puesto en marcha en años anteriores. Sin embargo, no «llegan a tiempo» para solucionar el problema. «En vez de tenerlo en el mes de marzo, después de seis reclamaciones por escrito y varias denuncias, en el Pau 2 se pusieron en mayo». Una tardanza que afecta, ya no solo a vecinos, también a comercios, en los que «la suciedad se mete dentro y es un problema bastante importante».

Las ramas de los árboles se cuelan en las casa de la calle Portugal. t.a.

Al que se suman otros relacionados con la seguridad, como ha avanzado Campillo. Su homólogo del barrio Sèneca, Juan Manuel Vázquez, incide en que «no han sabido controlar el crecimiento» de las plantas y pone de ejemplo la calle Portugal, donde «el arbolado se mete en las casas» y «como entra en la carretera, todos los árboles tienen una rama arrancada por los camiones». Y no solo eso. También «incurrimos en la seguridad vial de la gente», ya que hace unas semanas en la plaza - que cuenta con un parque infantil - «cayó una rama» de uno de los sauces y «han optado por talar el árbol completo». En la ciudad, o se deja crecer o se quita de raíz, «son cosas rarísimas».

El Ayuntamiento podará este invierno (los árboles con pulgón)

Este vecino del centro afirma que ha trasladado «el abandono que hay» en el barrio y «que llevan dos años sin podar los árboles» al concejal de Medioambiente, Manuel Villar, quien ofreció una respuesta esperanzadora: «se han comprometido a que en cuestión de dos semanas como máximo empiezan la poda», explica Vázquez.

Por el momento, desde el consistorio aclaran que se encuentran «desarrollando la campaña 'Por una poda responsable'», la cual consiste en «fomentar la frondosidad de los árboles durante el verano para aumentar las zonas de sombra, su capacidad de reducción del dióxido de carbono y mejorar la producción de oxígeno».

Una estrategia que combinan con la poda en invierno de «aquellos ejemplares que son propicios a la generación de pulgón, con el fin de reducir su floración y la presencia de este insecto y el excremento que produce y que causa tantas molestias al caer sobre los vehículos estacionados y la vía pública».

La concejalía de Medioambiente justifica que «la frondosidad de los árboles aumenta las sombras durante el verano» y pondrá en marcha una poda de «aquellos ejemplares que generan pulgón»

Sin embargo, el Ayuntamiento de Alicante no resuelve si estos trabajos de poda se ampliarán también a todos aquellos barrios cuyo arbolado ha aflorado durante la temporada estival que ha causado un sinfín de molestias entre los vecinos. Tampoco exponen si a esta actuación contra el pulgón se sumará, en tiempo - a principios de marzo, como piden los vecinos de La Torreta -, otra para el control de plagas.

TodoAlicante ha contactado con los responsables de dicha concejalía para conocer el estado actual de los trabajos, además de solicitar el informe técnico que marca el orden de poda en la ciudad. Desde el área que dirige el popular Manuel Villar no ha habido respuesta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Un arbolado que molesta a los vecinos