Alicante limpia el entorno de la Santa Faz a dos semanas de la masiva romería
El 1 de mayo 300.000 alicantinos recorrerán el camino hasta el caserío y muchos almorzarán al aire libre por la zona
El Ayuntamiento de Alicante se pone las pilas y está ultimando los detalles para la celebración de la Santa Faz, festividad en la que cada año más de 300.000 personas recorren a pie los ocho kilómetros que unen el centro de la ciudad con el monasterio en una de las romerías más multitudinarias de España.
Entre los preparativos, el consistorio ha limpiado los escombros que durante el año se acumulan en los terrenos rurales que rodean la pedanía, especialmente, al otro lado de la carretera N-332. Y es que en la zona existen algunos solares en los que, como es tradicional, los alicantinos para almorzar o comer después de realizar la romería.
Durante el año, en algunos solares proliferan los restos de obra, y para garantizar el correcto desarrollo de la romería, el equipo de gobierno ha decidido limpiar estos espacios.
Esta limpieza extraordinaria del entorno del caserío de la Santa Faz se realiza todos los años entre el Ayuntamiento y la empresa concesionaria Netial. Debido a la masiva afluencia de personas que durante la romería y los días posteriores se acercan a este enclave, la decisión del ejecutivo de limpiar las zonas, se ha realizado tanto en los terrenos públicos como privados.
De hecho, los costes de esta limpieza urgente realizada por el Ayuntamiento no supone una carga fiscal más para los propietarios de los solares, ya que estos son utilizados por todos los alicantinos para almorzar en el campo.
-kbgH--1200x841@TodoAlicante.jpg)
-kbgH--1200x851@TodoAlicante.jpg)
-kbgH--711x841@TodoAlicante.jpg)
Sin embargo, como explicó el portavoz del equipo de gobierno, Manuel Villar, esta limpieza no quita que desde el departamento de Disciplina Urbanística se siga reclamando a los propietarios que mantengan limpios los solares el resto del año y que cumplan con sus obligaciones de mantenimiento y vallado.
Rollitos y mistela en la Santa Faz 2025
Este año la celebración de la romería de la Santa Faz en Alicante contará con importantes novedades. Entre ellas el reparto de rollitos se moderniza para adaptarse a las intolerancias, por lo que el 10% de los que se repartan serán sin gluten. Durante la celebración se repartirán más de 1.200 kilos de esta tradicional elaboración.
Como ya es tradicional el punto de reparto se ubicará en la intersección entre la avenida de Dénia y la calle Cigüeña, por donde discurre la peregrina. Contará con una gran mesa de 38 metros de largo y doce personas que repartirán los rollitos y los vasos de mistela, con más de 900 litros.
La festividad cae este año 1 de mayo y el horario en el que los alicantinos podrán acercarse a la 'paraeta' a disfrutar gratis de los rollitos y la mistela será entre las 7 y las 11.30 horas.
Los ingredientes de los rollitos serán harina de trigo o sin gluten, aceite, azúcar o edulcorante natural, anís seco y vino blanco. Por su parte, la mistela se elaborará con uva moscatel y solo se servirá a personas mayores de 18 años.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.