Borrar
El concejal de Hacienda, Toni Gallego. A.A.

Alicante deberá recortar 27 millones de gasto pese a tener 155 en el banco

El Ayuntamiento ha excedido el techo marcado por el Gobierno, denuncia el PSOE, y el edil de Hacienda critica el «ahogo» del Gobierno central

Martes, 27 de mayo 2025, 15:48

La Intervención municipal ha detectado en la liquidación de ese último ejercicio presupuestario un exceso de 27,2 millones de euros en la regla de gasto del Ayuntamiento. Un incremento entre la relación de gastos e ingresos municipales que obligará a recortar en otro tanto durante los dos próximos ejercicios (2025 y 2026) para recuperarlo, según la ley.

La normativa indica que los ayuntamientos deben, como mínimo, mantener un balance entre ingresos y gastos. Y que las inversiones sean sostenibles. Es decir, que no generen más gasto a perpetuo a futuro. Todas estas normas se tomaron tras la crisis financiera 2008-2011 para evitar que las administraciones públicas cayeran en bancarrota. Sobre todo los municipios, primer eslabón para los ciudadanos y el que más difícil tiene para financiarse al no poder acceder a los mercados de deuda como los gobiernos centrales.

155 millones de euros

de remanente de Tesorería

17 millones de euros

de superávit en 2024

27,2 millones de euros

de exceso en el techo de gasto

El tema es que, pasado el tiempo, los ayuntamientos han liquidado buena parte de sus deudas (o todas) y tienen sus arcas llenas al no poder utilizar una parte. En el caso del Ayuntamiento de Alicante, según el concejal de Hacienda, Toni Gallego, 155 millones de remanentes de Tesorería.

En el informe de liquidación de los presupuestos municipales de 2024 «se comprueba« que el Ayuntamiento de Alicante tiene »estabilidad presupuestaria; un superávit por más de 17 millones de euros de diferencia entre ingresos y gastos en 2024, y capacidad de endeudamiento no utilizada por más de 100 millones de euros«. Pero, sin embargo, se ha excedido del techo de gasto que marcan las reglas fiscales.

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Ana Barceló, ha criticado que es producto de «la caótica gestión económica del equipo de gobierno de Barcala» y que «las consecuencias las pagarán los alicantinos y alicantinas, que vuelven a ver cómo los proyectos para dar solución a carencias que se arrastran desde hace años siguen sin ejecutarse».

El concejal de Hacienda, sin embargo, echa la culpa a la «asfixia» que impone el Gobierno central a los ayuntamientos. «Reivindicamos que se quite ya el yugo sobre las economías de las entidades locales, las más sanas financieramente hablando, e instamos al Gobierno central a que deje de ahogar a los ayuntamientos sin permitir que invirtamos el dinero de nuestros ciudadanos» reclama Toni Gallego.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Alicante deberá recortar 27 millones de gasto pese a tener 155 en el banco

Alicante deberá recortar 27 millones de gasto pese a tener 155 en el banco